Si gusta, puede tomar un
libro de su agrado, mirar el segundero de su reloj y comenzar a leer.
Este ejercicio arrojará un promedio de lectura de unas 200 palabras
por minuto, tal vez 250, en casos raros más de 300.
Si usted tiene en sus manos
el libro, digamos que Las travesuras de la niña mala, de Mario
Vargas Llosa, en la edición de Alfaguara, notará que cada página
tiene 34 renglones, y cada renglón tiene 58 espacios en promedio.
Esto da mil 972 caracteres por página, multiplicado por 375 páginas
nos da 739 mil 500 caracteres, divididos entre seis caracteres por
palabra, que es el promedio en idioma español, nos da 123 mil 250
palabras.
Si usted leyera a 200
palabras por minuto, esta novela la terminaría en aproximadamente 10
horas con 15 minutos.
Pero ¿para qué hablar de
la lectura a alguien que ya tiene la costumbre de leer, al menos el
periódico? Hablar de la lectura se podría compartir con quien no
acostumbra leer, quien no sabe de ese goce extravagante, pero que
puede llegar a tocar las entrañas.
Hace un tiempo un amigo
ingeniero me hizo la pregunta de cuántos libros leía yo al año.
Esta pregunta encierra la misma actitud de aquel que, días después
de que le presté un libro, te dice que se quedó en la página 28.
Hay algo incomprensible en
el acto de leer y parece que cuantificando, como lo acabo de hacer,
estableciendo cantidades, se puede decir algo más y, sobre todo,
informar a partir de una premisa al menos cuestionable: que más es
mejor.
Pocos se ponen a pensar en
leer, no mucho, sino en leer bien.
Sí, da la casualidad que
los tres mejores lectores que conozco en persona son capaces de leer
al menos tres libros por semana, y me refiero a volúmenes de más de
300 páginas.
Sí, también da la
casualidad de que estas personas tienen, además de un gusto bien
definido, una opinión clara sobre géneros y autores en general.
Está por demás decir que en sus ratos "libres" leen
textos en internet y de vez en cuanto vuelven a su vieja colección
de revistas.
De todos modos sostengo que
más cantidad no necesariamente es mejor. Creo que podemos sobrevivir
con unos puñado de autores, como con un puñado amigos, todos bien
escogidos.
Cada quien, cada uno de
nosotros, como lectores entrarán a casa algunos nuevos autores, unos
para quedarse y otros nomás de visita.
En mi caso, como platos
fuertes, estoy leyendo los libros más recientes de Enrique Serna, y
como entremeses vuelvo a los artículos de la revista Orsai, a
artículos sobre aviones y a veces algo de lingüística y de
matemáticas. Como se verá, no soy muy ordenado.
Buen sabor me dejó también
Cómo pasa la vida, y Las travesuras de la niña mala.
Dejemos de lado la cantidad.
¿Qué libro, revista o autor le está cayendo a usted de maravilla
en estos momentos?¿Tendrá usted alguno que pueda recomendar?
yadivia@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco el tiempo que te tomas para dejar un comentario. Mi correo es yadivia@hotmail.com