Varias veces Daniel Salinas Basave ha dicho que su mejor universidad ha sido haber ejercido el periodismo por más de 15 años. Realizar reportajes especiales para prensa escrita le habría dado un entrenamiento que sólo ese verdugo que es la hora de cierre es capaz de decretar.
Por otro
lado ser un lector compulsivo le ha permitido amueblar su cabeza de clásicos y
contemporáneos por igual, con la aclaración de su parte de que el oficio de
lector será su vicio de por vida, mientras que el oficio de escritor podría no
ser permanente.
Días de whisky malo (UANL, 2016) reúne historias agitadas, que en
varios casos reflejan una degradación vital con toques de humor, algunas de
ellas aderezadas con un vértigo que no demerita el tratamiento literario.
Por estas historias
cruzan el futbol, posturas ideológico–políticas, el heavy metal y los vicios de
la burocracia, ya sea policiaca o cultural. Sin su amplio conocimiento de estos
temas, los cuentos no tendrían el realismo de la precisión.
En el
primero de los seis cuentos, “Saurio sangrante”, un tatuaje en la pierna que
están a punto de amputarle es el arranque para que un hombre de 43 años, obeso
y con un matrimonio en total deterioro, haga un recuento sobre el camino de su decadencia.
Finalista
En los
cuentos de Daniel es común encontrar esa tensión de una presa a punto de
desbordarse, y como atleta de la narración es hábil para jugar con el tiempo (“Saurio
Sangrante”), incluso se aventura con éxito en el narrador en segunda persona (“Corona
de muerto”).
Por su
ritmo acelerado pero preciso, el manejo histórico del personaje y su argumento
de tensión creciente estilo misión imposible, “Infortunios de un ovejero
kasajo” en mi opinión el mejor cuento del libro. En este relato un ovejero originario
de Kazajistán, trata de degollar una oveja para que su humilde equipo llegue a
calificar en las Champions League.
“Ella es navokoviana” es otro cuento con Baja
California como escenario. El protagonista, Alfio Bordenave, funge como
director del Instituto Tecatense de Cultura y se ha propuesto (su amistad de
toda la vida con el alcalde lo permite) traer a la escritora más hermosa el
mundo, la iraní Lila Azam (persona real). Bordenave llega a afirmar (de manera
equivocada), que Azam es más bella que Camila Vallejo.
El
funcionario se gasta una fortuna en su administración y el derroche podría
tener consecuencias políticas y legales.
La mayoría
de los cuentos son protagonizados por hombres de mediana edad víctimas de sus
debilidades y que van rodando hacia el desfiladero de la decadencia, la descomposición
o la muerte.
“Días de
whisky malo” es uno de los cinco finalistas del Premio Hispanoamericano de
Cuento Gabriel García Márquez que convoca el Gobierno de Colombia. El ganador
será dado a conocer el próximo 1º de noviembre. En la edición 2017 del concurso
de cuento más importante de habla hispana participaron 91 escritores de 14
países.
El premio
podría quedar por primera vez en manos de un bajacaliforniano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco el tiempo que te tomas para dejar un comentario. Mi correo es yadivia@hotmail.com