miércoles, 4 de enero de 2017

Los solitarios




Esos cinéfilos empedernidos, la mayoría en el fondo son almas muy solitarias.

martes, 3 de enero de 2017

Gestión de relaciones


Suelo pensar en el sexo y en el deseo como una fuerza secreta y poderosa. También pienso en lo cercano o distante que pueden estar ambos del amor.
Es secreta porque la gente no dice tengo hambre, tengo sueño, tengo sexo. En lo de poderosa creo que la mayoría podemos estar de acuerdo.
Especialmente las no solitarias, las prácticas sexuales a veces son conflictivas.
He notado que hay ciertas formas de ejercerlas, y cada una conlleva sus propias reglas.

La relación formal. Generalmente es monógama y suele estar unida a un compromiso amoroso y con un deseo explícito de que sea indefinidamente duradero. Este tipo de relación suele tener implicaciones legales (patrimoniales, filiales, etc.) y vínculos sociales con el entorno de la pareja. Es la más planificada de todas y es la socialmente más aceptada. Es la del sexo legal.

Los amigos con derechos o amigovios
Es un híbrido entre amantes y amigos. A veces funciona por el vínculo de confianza.

Los amantes. La primera regla es no involucrarse emocional o sentimentalmente y no hacer preguntas personales más allá de lo estrictamente necesario para que el sexo sea satisfactorio, se preserve la salud y sea respetuoso.


***
En el entorno en el que crecí no se hablaba casi de sexo, excepto en ciertas pláticas llenas de secreto y de morbo con los niños de la escuela, que a su vez escucharon información yo creo que de los hermanos mayores.

Todo ese discurso del sexo y el deseo juvenil, implicaba en buena medida la noción nada clara pero latente de que el sexo era algo que ejercían los varones.
A los 13 años un amigo de mi edad me dijo que las mujeres podían masturbarse y que de hecho más de la mitad lo hacían. Yo no podía creer, primero, que físicamente lo pudieran hacer (¡cómo!¡no tienen miembro!) y segundo, que sintieran deseo de procurarse placer.

Conforme fui creciendo, cualquier alusión sexual emitida por una mujer estaba en un contexto romántico, amoroso, de pareja.

Cuando estaba en la secundaria había una alumna que recuerdo bien. No estaba en mi grupo. Era robusta, usaba fleco con el pelo como de cazuelita, de su rostro redondo sobresalían un poco sus cachetes. Era de tez ligeramente clara y su piel no parecía delgada. Sus dos características más memorables es que decía maldiciones incluyendo la palabra verga y culero, y que dejaba que los otros estudiantes tocaran su cuerpo, específicamente sus pechos y su trasero. No era que los pusiera en fila, sino que en algún momento ella habría usado un lenguaje sexual (alguien de su salón me dijo que estando sin maestro, medio en broma ella le había dicho a tres o cuatro muchachos en grupo que se la sacaran para ver quién la tenía más grande. Pienso que de ahí fue escalando todo). Nunca la toqué, incluso me ponía nervioso verla de lejos. Me excitaba la idea de hacerlo, pero no fui capaz nunca siquiera de cruzar palabra con ella.

De dos casos parecidos más supe, y en los tres las muchachas de entre 13 y 14 años y con el cuerpo algo desarrollado, asumían el jugueteo como algo no prohibido y no secreto, a veces como entretenido, como si les divirtiera ver alborotado al personal y después irse para que ser alcanzada y ella, con una juguetona resistencia, ser tocada por encima de la ropa. Todo esto en la calle.

En el barrio, en la secundaria, allá por los primeros ochenta, el nombre de estas chicas (una de ellas se llamaba Cristina) estaban unidos a una sonrisa pícara que apuntaba a cierta reputación. Latente estaba, y creo no equivocarme, que si alguno hubiera expresado la idea de querer pretenderla como novia, habría dicho algo así como un chiste.

Mi razonamiento se completó de la siguiente manera:
1) Ninguna mujer aceptará que de entrada se le hable de sexo y cuando se toque, siempre será dentro de un contexto romántico o amoroso.

2) Si osas tocar demasiado pronto el tema del sexo, implícitamente le estás mandando el mensaje que su forma de conducirse es (como el comportamiento de Cristina) de quien podría decir sí, a alguien a quien apenas conocen. Una chica fácil, para decirlo de forma amable, lo cual para muchos era como una fiesta.

Todo eso que me formé yo en mi cabeza es una pendejada, después de años lo vi. ("Fuimos educados para una sociedad que ya no existe"). De muchos años, quiero decir. Aquí es donde pueden aplaudir... Me pueden gritar que fui un ingenuo que no conocía el mundo (a mí, que creía conocer algo serio de ese mundo, pues ni madres). Pero eso no grave comparado con lo otro; el problema vino con sentir que para pretender sexo, la única vía posible fuera una relación de pareja formal. Eso me acaba de quedar claro después de una revisión de años y de descubrir otra parte del mundo, aquí siento vergüenza.

Hace poco, un amigo de Monterrey me platicó de una chica de 21 años, que el asunto de la pareja como que no se le daba, con dos relaciones al parecer no habían prosperado, como si tuviera dificultad para la modalidad de pareja. Según me explicaron era muy seria. Quién sabe si le preocupara realmente el tema del amor y la pareja etcétera, lo que sí me asombró fue enterarme de que ella se manejaba con mucha naturalidad y honestidad en relaciones de amantes. 

Aquí es cuando pienso que la edad no es importante ni para la madurez ni para ejercer ningún tipo de derechos.
Cada quien debe elegir la modalidad que más le acomode, siempre y cuando lo haga de una manera honesta. Hacerlo así evita problemas innecesarios.

lunes, 2 de enero de 2017

Bailando sin salir de casa



Nunca podré escribir aceptablemente sobre música. Sucede que no conozco suficientemente el tema, segundo porque mis gustos están en un territorio muy delimitado. 

En primer lugar, fuera de algunas cuantas piezas clásicas, la música para mí es o para cantarse o para bailarse, ahí ya eliminamos el 90 por ciento de la música de este planeta.

Entre la música para cantar, me limito a la producida en su mayoría en el español de España en los años ochenta y noventa. Un apartado especial para el llamado Rock en Español. Ahí ya eliminamos otro porcentaje.

Entre la música para bailar tomo en cuenta sólo los ritmos latinoamericanos de raíz negra, es decir, una vertiente histórica que nace con los Wawancó (1955) y Los Corraleros del Majuagal (1962) y llega a Las Amazonas del Vallenato (2012), pasando obviamente por Lizandro Meza, Aniceto Molina, La Sonora Dinamita de Lucho Argaín, Celso Piña, El Gran Silencio, El Escuadrón M-19, Los Primeritos de Colombia, El Kombo Kolombia (qepd) y Los Kombolokos, entre otros.

Otro dato inútil de los que tanto me gustan, pero muy exacto es que toda la música para bailar debe ser rítmica, y debe tener un tempo de entre 75 y 130 bpm (beats por minuto).

Así que música, música lo que es música para mí, me queda muy poca.


Eso sí, bailando uno se conecta con el universo. Creo que debo dedicar al menos unos minutos a esta actividad, y bueno, bailo solo, que no tiene nada de malo. Bailando sin salir de casa.

domingo, 1 de enero de 2017

Los amantes de ellas



Sé que tengo la idea quizá cuestionable de que varones y mujeres somos educados distinto en función de nuestro género, y que por lo tanto realizamos y nos expresamos de forma distinta. Nuestro discurso, según yo, enfatiza en aspectos diferentes.

Desde hace muchos años me intriga la forma en que varones y mujeres nos relacionamos, ya sea para emparejarnos, ser amigos o tener sexo. 

En cuanto a relaciones noto que en el discurso (no sé qué tanto en la realidad) las mujeres tienen más presente, valorado o relevante atender el tema amoroso que el tema sexual. Quiero ser claro, no digo que el sexo para ellas no sea importante o nunca les dé problema, pero conozco más de 10 mujeres que acceder a él no es un tema mayor, ni complicado. Baste mencionar que el tema se resuelve con la figura del amante, que pueden ser uno o más, se ponen algunas reglas claras, y asunto arreglado. Se complica cuando mezclan el sexo con la parte afectiva, pero ése es otro cantar.

En cambio, sí, en el discurso se atiende la factibilidad y calidad de una relación amorosa, próxima, pasada o actual. Pues, al igual que una vivienda, siempre hay algo de qué hablar, alguna mejora que hacerle, algo que superar o una que se puede estar formando. Me parece que los varones entre nosotros no le damos tantas vueltas a estos asuntos. Me parece a mí. Siento yo en mi corazón. 

El sexo no es un tema novedoso, ha aparecido en ellas ante sus ojos desde muy chicas: desde jóvenes lo han estado gestionando, posponiendo, evitando, etcétera. Mis amigas hablan de él entre ellas, no hay mayor misterio en ello, pero también hay una cierta dosis de represión en la que es mucho más importante la calidad que la cantidad (lo opuesto a los varones). 

¿Por qué salió todo esto? Quizá me movió la envidia que me da que para muchas personas les sea fácil gestionar si lo desean la figura del amante y lo hagan sin mayores complicaciones, de manera muy clara y directa, así de simple. A mí, así como lo menciono, la verdad no se me da. Mi boleto de entrada es para una fiesta que empezó muy temprano y nadie me había avisado. Ahora estoy viviendo otra etapa.



miércoles, 28 de diciembre de 2016

Soledad



En días recientes he sentido necesidad de estar solo, de salir y reencontrarme. Darle forma a ciertas ideas pero también disfrutar en soledad. No es común que me pase, más bien casi nunca me pasa, pero hoy siento esa necesidad, como le llaman algunos, de meterme a mi cueva.
No creo que tenga que ver con ningún recuento de año ni nada, pero coincide con la época.
Y es que mi vida cambió este 2016. Nada profundo se puede modificar cambiando un chip y poniendo otro; es un proceso lentísimo, a veces con dolor, a veces con más optimismo, con goce, con descubrir cosas nuevas de uno mismo.
Mis hijos crecen rápido, los vi en pasados días. Nos quedamos en un hotel y los sentí más abiertos, cómodos, conmigo y en su entorno.
Ernesto está muy enfocado en su escuela, peleándola por más créditos y luchando por estar de nuevo en el equipo de voli, además trabaja los fines de semana. Andrés con la novia y en su escuela. Ya es un jovencito casi de mi estatura. De hecho es más alto que su hermano y yo creo que un poco más pesado que él.

*
Hoy pensé en la posibilidad de cerrar mi Facebook, pero descarté la idea por los contactos que tengo lejos. Lo que sí me pasa es que creo que mi necesidad de expresión la trasladaré en parte a una libreta y me pondré escribir a mano y los casos de más trabajo directamente con el sicólogo. La única condición que me impondré al escribir a mano es vaciarme entero, con toda la mugre y diciendo las cosas tal cual son, sin detenerme en qué parecerá lo que quede plasmado.
Siento que estoy cambiando de etapa de vida, porque el traje lo siento un poco chico, pero también avanzo a otra velocidad, con menos prisa en varias cosas pero con más urgencia en otras, en todo caso ando en ese equilibrio entre reflexionar y resolver a partes iguales.

Seguiré el resto en mi libreta y diré lo que de momento no le puedo decir al sicólogo, como mis sentimientos de profunda tristeza, de alegrías variadas, de goces de la vida, mis temores más cabrones, de los logros que poco a poco voy teniendo, en fin, de aquello que es necesario que salga de la manera más pura, directa franca y cruda; creo que es una buena forma de recibir el año.

martes, 27 de diciembre de 2016

En busca de la felicidad (un papá)



Hace poco me puse a pensar en aquellas características que ciertas mujeres valoran de una pareja o posible pareja. Por lo general mencionan la madurez, independencia, objetivos claros y etcéteras parecidos. Lo he escuchado seguido. No lo veo ni bueno ni malo, simplemente se busca lo que consideramos valioso o lo que creemos que nos aporta.

Hace unas semanas, una amiga dentro de una charla dijo la frase: "Y es que todas, todas las mujeres buscan a un papá". Y sí, tiene sentido. Creo que ellas suelen buscar seguridad, y seguido se encuentra en alguien ya vivido. El único pelo en la sopa es que quizá a los ya más vividos no los llevan al baile tan fácil; a veces son más duros, no necesariamente por lastimar, sino porque ya tienen (tenemos) ciertos hábitos/manías que no deseamos cambiar o nos da mucha flojera hacerlo. Ya venimos hechos a un modo, guste o no.

Bueno ¿Y qué hay de malo en ello de buscar un papá en la pareja? De malo nada. Mientras sea un intercambio de amor, estabilidad y muy buen sexo, creo que las cosas pueden seguir indefinidamente. La vida en pareja está llena de acuerdos.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Referencias literarias en la música


Aunque las artes son diversas, tal vez la sensibilidad sea una sola. Y qué tal si se trata de vasos comunicantes que pueden poner en contacto una expresión inspirada en una disciplina pero llevada a otra. No olvidemos que la poesía tiene sus más remotos orígenes en el canto.
¿Se ha puesto a pensar el lector que algunas de las canciones conocidas hacen referencia a una obra literaria? No es un fenóneno para nada novedoso, pero no deja de ser curioso que a veces nos pase desapercibido.


Quisiera ser un pez

 

En 1990 el dominciano Juan Luis Guerra publicó su álbum Bachata Rosa, que incluía la canción "Burbujas de amor". Esa pieza, como ha declarado en entrevistas, fue inspirada en la obra del escritor argentino Julio Cortázar, concretamente en el capítulo 7 de la novela Rayuela. "Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca...". ¿Recuerda ese comienzo?



¿Me acuerdo, no me acuerdo?

Ese es el inicio de una monumental novela mexicana llamada Las batallas en el desierto, escrita por José Emilio Pacheco. Es 
monumental no por su extensión, que apenas sobrepasa las 60 páginas y en letra grande, sino porque ha trascendido fronteras y cada año sigue en el gusto del público. ¿Cómo se le ocurre a Carlitos, a sus 11 años, enamorarse de Mariana? Sólo que ella no pude corresponderle. Sin duda a los de Café Tacvba les pareció también una gran obra, pues crearon a partir de ella la canción "Las Batallas".


Eros Ramazzoti

Este cantante italiano en su canción La cosa más bella (Piu Bella Cosa) cierra una de las estrofas con el verso "gracias por existir". Esa misma frase aparece en la novela Santa Evita, del escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez. La obra es una reconstrucción de la vida de Eva Perón quien supuestamente pronunció esas palabras, ante una multitud que la vitoreaba, a su esposo el presidente Juan Domingo Perón. Decimos supuestamenmte, porque la interpretación se realizó de leerle los labios en un video de la época. Gracias por existir, dicen que eso le dijo a su cónyuge. Al parecer la tal Evita veneraba a su marido ¿o era sólo amor?¿La frase en la letra de Ramazzoti será una casualidad?


Enciende mi fuego

Bueno, en realidad no es el título de una canción, sino que el nombre del legendario grupo "The Doors" está basado en un poema de William Blake: "Si las puertas de la percepción fuesen depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”. La propuesta de Jim Morrison fue aceptada por sus compañeros Ray Manzarek y Robby Krieger. Es conocido que "El Rey Lagarto" era seguidor de escritores como Nietzsche, Blake y Rimbaud. ¿Así o más incendiario el muchacho?




Un vallenato 
de 350 páginas

Para muchos la versión más conocida de "Macondo" es la grabada en 1972 por Óscar Chávez, aunque su autor es el peruano Daniel Camino Diez Canseco, quien la dio a conocer en 1969. La pieza en cuestión está basada en la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, publicada en Argentina en mayo de 1967. La obra "es un vallenato de 350 páginas", según el Gabo, pero la canción es un cumbión. Por cierto, ¿quiere ver bailar a García Márquez una cumbia al son de Celso Piña? Dele clic aquí https://www.youtube.com/watch?v=gRXXWpB7l-I











viernes, 9 de diciembre de 2016

Cosmopolitan para varones


¿Sales desde hace tiempo con una chica pero no sabes si el asunto prospera?¿Se han tomado una pausa en una relación de años, pero se han quedado en el limbo?¿Te gusta pero no te encanta, sabes que la amas y al mismo tiempo dudas que el sexo que tienen les dé para una relación a largo plazo?

Aquí un breve cuestionario, cuantificable, para que nos quede más claro. Lo único que tienes que hacer es responder del 1 al 10 a cada pregunta y al final sumar.

1) ¿Cuánto la amas?

2) ¿Cuánto la deseas?

3) ¿Con qué claridad te ves con ella en 10 años?

4) ¿Cada cuánto cogen?  (Dar un 10 si son más de 10 veces al mes, y de ahí para abajo. Si hay distancia de por medio tomar en cuenta las charlas cachondas por teléfono o por Skype, son importantísimas).

Resultados:

Menos de 20: Compadre: No tienes nada que estar haciendo, pierdes el tiempo. Ve a terapia. Eres muy creativo para encontrar nuevas y novedosas formas de hacerte pendejo... y querer involucrarla a ella en tus enredos.

Entre 21 y 25: O deberías proponer una relación de amantes o deberías revisar la relación porque está muy desgastada. Han pasado tiempo juntos pero el asunto está muy empantanado. Si no han podido sacar a la pareja adelante, quizá deban buscar ayuda profesional. No le tengas miedo a eso, bien elegida sí funciona

De 26 a 30: Cogen sabroso, tienen actividades juntos bien establecidas. La pareja está en riesgo importante. Si no le has dicho que quieres un compromiso más formal, apúrate porque se te puede pelar. Si ya lo tienen, con buenas dosis de terapia, individual o de pareja, podrán salvar cualquier posible conflicto. Dile más seguido que la amas, pero sobre todo, demuéstralo.

Más de 31. Tienen años juntos y su trabajo les ha costado. Llevan una relación valiosa y se comunican bastante bien. Tu mujer te conoce lo suficiente y aun así confía en ti porque se siente amada y porque eres un buen hombre. Felicitaciones a ambos, no descuiden el barco nunca. 




lunes, 5 de diciembre de 2016

La hija protegida



No debería ser la regla, pero tal parece que el proceso de maduración de las mujeres en su papel de pareja pasa necesariamente por sufrir desengaños, infidelidades y otros tipos de violencia que en un principio ella no esperaba.

O tal vez el origen es otro.
Tengo por verdad que la relación con el padre determina en gran medida qué tan sanas sean sus relaciones con los varones.


Una mujer que no fue suficientemente protegida por su padre, además de quedar más expuesta emocionalmente, se conforma y da costosos palos de ciego en la búsqueda de su ideal de amor.

Esa deficiencia es el terreno más fértil para que germine, crezca, y florezca el amplio catálogo de la violencia machista, dicho sea de paso. 

Y los varones lo olemos a tres cuadras.

Modelo de referencia


Qué curioso que los varones heteros, me refiero al modelo testosteronoso, utilicemos al estereotipo de hombre afeminado para sentir que nuestra hombría, que nosotros como hombres, estamos MUY LEJOS de de esa ridícula aberración
Esa acción reafirmante, aparte de grosera, me da un tufo a debilidad.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Futuro voltaje 220


"Caí fulminado por un rayo que viene del futuro", (parafraseando a G. Cerati).

sábado, 19 de noviembre de 2016

Hijos



Pocas cosas duelen como los hijos.
Creo que me recluiré hasta que el dolor pase y pueda ver las cosas de otro modo.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Ex y amigos



Cuando una pareja dura un tiempo y después se separa debe hacer algunos trámites y procesos. Pueden ser cuentas, direcciones, asuntos laborales.
También, y esto es a veces un poquito triste, algunos amigos o conocidos se mantienen con uno u otro, toman partido casi siempre de forma tácita. Y no, no se culpa a nadie, es algo común. Hay quienes siempre serán tus amigos.

En mi caso conservo a tres que son tan queridos por mí como por mi exesposa. Es algo difícil, pero esos amigos aguantaron las embestidas y no se pronunciaron cuando la metralla marital, sorda o estruendosa, perforaba sentimientos y sensibilidades. Se mostraron como Suecia o Finlandia, políticamente neutros. Hasta la fecha siguen presentes.

Otros amigos siempre nos recordarán a nuestra ex, como lo harán ciertos temas y sitios que ella frecuentaba. Ya, pues. Aquí le paramos.

martes, 15 de noviembre de 2016

Ensenada


Me encanta Ensenada, es un paraíso por varias razones que no todos los naturales entienden, pero hace tiempo que quiero irme. Las razones por las que llegué están más secas que la planta de romero que tengo afuera.
Vivo en una burbuja pero lo que yo quiero es crecer, tener nuevos retos. Podría pasarme la vida de mi casa al trabajo, de mi cuarto a la oficina, que dista no más de 250 metros. Tengo todo lo necesario para vivir cómodamente, pero este árbol no ha encontrado raíz. Quizá es que me gusta lo difícil, lo complicado, pero tengo 44 años, ya no estoy para nadar de muertito. Prefiero jugármela y caer dando la pelea que dormirme en mis secos laureles. Esto sería pleno si viera que construyo raíces y la gano peleando.

Sexo, amor y reglas


En el sexo en las relaciones heteros al final quienes ponen las reglas son ellas. Llámese prostitución, amantes o relación formal.
Al acto de que no las impongan ellas, o al incumplimiento de lo acordado se le denomina abuso. Ellas esperan ante todo que se les garantice y se cumpla lo acordado.
El amor problematiza al sexo porque el amor aspira a la permanencia y el deseo por definición es ondulatorio, variable. En ese caso la mejor relación es la de amantes. Cuando uno de los amantes aspira a una relación formal y ello no es posible, se dice que se le hizo bolas el engrudo y debe ir a terapia.
La relación formal es compleja por muchas razones, pero una de ellas es porque siendo el deseo una base muy importante, debe gestionarse para que ocupe el espacio adecuado, como la chimenea que no debe apagarse del todo nunca pero tampoco para que sea el vínculo más importante a través de los años.
Cada tipo de relación tiene sus reglas, y en esto más que en ninguna parte, las sorpresas no suelen ser nada agradables.
El amor es también es muy problemático porque al mismo tiempo que nos vuelve vulnerables, carentes, nos da una sensación de profundo bienestar del que no siempre somos dueños.

Otro ingrediente es el poder, el cual no es posible eliminar, a lo más que se puede aspirar es a clausurar las jerarquías. Y otra vez el aprovecharse de ese poder se llama abuso.

Creo que en los varones, la falla más marcada en una relación formal es la falta de compromiso.



lunes, 14 de noviembre de 2016

Regiaudade



La regiaudade es el padecimiento por estar lejos de la ciudad en la que creciste. La saudade toma forma de pavimento, carros, edificios cada vez más altos y un paisaje de montañas.

Iré a morir ahí.

Tres cosas muy diferentes


Son cosas bien distintas terminar una relación, sacar a alguien de tu vida y dejar de amar. Esto lo digo por mí, pero no solamente por mí.

Acepto lo que Víctor me ha dicho porque sabe lo que dice y ve con sus faros de halógeno más allá de la niebla de mi impulso.

Carmen tiene mucha razón en sus opiniones, en unas más y en otras menos, y en todos los casos entiendo desde dónde, cómo y por qué habla. Difícilmente habrá alguien que hable de mí con más verdad que ella, por sus luces, conocimiento, experiencia y sensibilidad.
Y, también al revés: pasará un rato para que alguien pueda verla como yo la conozco. Aceptar la risa al oler bajo las cobijas. ¿Para qué sirve saber esto ahora?

Para nada.

Terminar una relación es algo sencillo y muy puntual. Toma aproximadamente una charla de 85 segundos en un solo día. Las otras dos cosas toman más tiempo. Es natural porque la voluntad no basta.

Esto lo digo por mí, pero no solamente por mí.




viernes, 11 de noviembre de 2016

Postkarte












Postkarte es un sello editorial independiente que aspira a volverse empresa cultural sustentable. Los autores de la colección no pagan ni cobran por publicar; aceptan participar con un texto y sólo con uno y a cambio se les ofrece difusión en redes sociales en el sitio de Facebook de Poskarte, y su correo electrónico aparece en su tarjeta. Se busca que los lectores se vinculen con los autores y conozcan más trabajos publicados de ellos. A cada autor se le ofrece una cantidad mínima de 30 tarjetas, mas ese número puede aumentar conforme se reimpriman más tarjetas.

Los gastos de impresión, diseño, difusión y distribución corren por parte de Poskarte, y aunque las tarjetas se distribuyen en distintos foros gratuitamente y a manera de muestra, consideramos que los ingresos para que el proyecto se consolide deben provenir de a) aportaciones voluntarias de particulares a cambio de ejemplares de tarjetas, b) venta de paquetes de tarjetas y c) Patrocinadores (empresas, gobierno, universidades), que a cambio de su aportación se colocará su logotipo en el frente de la cantidad de tarjetas que patrocinen.

Hasta el momento se han impreso alrededor de 3 mil piezas en total divididas entre los ocho primeros autores (siempre mujeres y varones en proporción 50–50) El proyecto inició a mediados del 2015 y un 80 por ciento de los gastos se han invertido de la propia bolsa. Algunas tarjetas se han colocado en el Museo Marco de Monterrey y en la Casa del Libro de la UANL, ambos en Monterrey. En Ensenada se han puesto gratuitamente en diversas ocasiones en la recepción del Cearte y en pizzería La Stella, así como en el Café Su Tazza de la calle Primera, entre otros sitios.

¿Cuál es la meta? Que cada autora y autor tenga a disposición la colección completa más las tarjetas que desee, con su propio trabajo pero también con el de otros, para si lo desea, pueda correr de mano en mano un poco de literatura. Serán solamente 100 autores, con lo que se podría crear una red inculso masiva de difusión en todo el país. Para Poskarte la meta es tener el ingreso suficiente como para poner a disposición del público de forma gratuita las tarjetas en los sitios más importantes del país (museos, cafés, librerías etc.)  Eso es lo que ofrece Postkarte.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

El día a día




Evidentemente debe doler tener la percepción de que te cambiaron por otra persona. Ahí es cuando miras con lupa al otro, a ese par. Se analiza hasta el último detalle. De hecho ser analista de las relaciones ajenas es un deporte bien bueno.

Pero la más importante debería ser la que uno experimenta en un presente determinado.

Las relaciones se cultivan entre dos, de lo contrario se debilitan y pueden morir.
No puedes tener una pareja y al mismo tiempo no transmitirle tus emociones aun sea en pequeños detalles. También a ser pareja se aprende, en el sentido de poder conectar, saber estar presente aunque de momento no se pueda estar físicamente.
Y ni modo, creo que al menos temporalmente y en esos casos lo principal son las palabras, sólo ellas son capaces de que la distancia física no se vuelva una distancia emocional.
Y es que una relación no es un vínculo gerencial de reportes, palomear pendientes y checar salidas, es mucho más que eso. Hay quien lo hace con mayor facilidad que otros. Puedes llamarle a tu pareja tres veces al día y aún así que la relación sea distante, como un vino sin cuerpo y sin encanto. Como mucha forma pero con poco contenido.

Si no se desea fortalecer ese vínculo en el día a día, así sea en la distancia, la relación se debilita, por uno o por ambos.
Primero la relación se suspende, luego se termina, y es muy difícil levantarla si no se muestra el suficiente interés. Así de simple.

Hace tiempo tuve una pareja con la que me sentí así. El video de ese amor profundo no me dejaba escuchar el audio de su cercanía. Pronto, porque esa cercanía no era realmente tal, esa relación empezó a respirar con mascarilla, una que funcionaba muy bien pero que le restaba movilidad: no había avance. Una relación que estaba en cama, suspendida.

Tantos sueños. Uno busca el horizonte sin despegar la vista del día a día, del roce de la palabra, cuando el día a día se olvida, ya no hay mascarilla que la levante. Después de todo nadie quiere estar con alguien a quien levantar el teléfono le cuesta mucha flojera. Quizá por ya no tener/saber qué decir.






jueves, 3 de noviembre de 2016

Los inéditos



Hay tanta basura publicada que nos hemos vuelto muy poco críticos con el gusto. El soporte, la firma y a veces la amistad nos llama más que el contenido, vínculo ante el cual o bien terminamos asintiendo ante el traje del rey que ciertamente va desnudo, o bien nos alejamos de esa escritura porque la mera verdad ese "estilo" no nos satisfizo.
Parece que publicar es más importante que tener algo que decir. Además, tener algo que decir no significa poder decirlo de un modo claro y a veces ni correcto.
En otras palabras, quienes no han sido mordidos por el virus atroz de la lectura, que en México son como el 99 por ciento de los habitantes, leen —es un decir—por compromiso o porque han escuchado que tal autor es muy bueno, aquella novedad editoral viste y no vaya uno a quedar mal.
Hay un par de blogues que sigo sólo porque sus autores escriben claro, honesta y eficazmente. En ellos transmiten una parte de su visión del mundo dejando una extraña inquietud, algo similar a la que sentimos al salir del cine luego de ver una película que nos movió el tapete.
Ellos no están interesados en publicar un libro o aparecer en un periódico o revista, sólo escriben por gusto y saber la cantidad de lectores y su respectiva opinión los tiene sin cuidado. Desean ser leídos puesto que lo suben a la red, pero no se asumen como escritores. Y sin embargo sus letras mueven, y hacen que al lector se le olvide que está leyendo.
En los talleres de escritura que he impartido suele haber uno o dos participantes con un talento sobresaliente para narrar o para elaborar poemas. Lo hacen por pasión y necesidad vital, y por desgracia no están demasiado interesados en publicar.
Puedo afirmar que esa minoría de escritores que elabora textos en privado tiene más herramientas y habilidades que más del 70 por ciento de los autores publicados en periódicos y revistas.
Mientras no nos pongamos exigentes con nuestras escritores, no podremos entablar un buen diálogo con el texto. Será como tratar de sostener una amena charla con alguien que apenas balbucea.