Escritor, periodista, exprofesor de la
Universidad Xochicalco y comunicador de un mensaje que pone en la
dignidad de la persona uno de sus máximos valores, el excronista de
la cuidad de Ensenada habla sobre este
puerto y su identidad a través del tiempo.
También aborda la mezcla de sangre que
se da en la Cenicienta del Pacífico y comparte con nuestros lectores cuál es el
libro que como autor lo ha dejado más satisfecho.
—¿Qué aspectos le alegran que no se
hayan perdido en este puerto de Ensenada?
El que la ciudadanía sigue teniendo
avidez por los eventos culturales y además el que sea un puerto
donde hay mucho talento artístico y cultural en muy diversas ramas.
El que siga siendo un puerto que ofrece comida de excelente calidad y
el que la cultura del vino y la buena cerveza también se han ido
convirtiendo en un icono que la distingue.
—¿Qué aspectos de la ciudad lamenta
que se hayan perdido en este puerto en las últimas décadas?
La falta de una adecuada planeación
para un crecimiento ordenado de la ciudad; la falta de conciencia
creciente en un gran sector de la ciudadanía para contribuir en la
limpieza de la ciudad; la falta de una buena urbanización de calidad
y arreglo de banquetas; la falta de previsión para poder contar con
estacionamientos conforme la ciudad vaya creciendo; el poco interés
de un inmenso número de locales comerciales para arreglar sus
fachadas con gusto estético para presentar un rostro más amable y
atractivo; la falta de hoteles de mayor calidad; la falta de
inversión para ofrecer algo a turismo de calidad que les sea
atractivo, lamento que no se haya hecho a tiempo un bulevar Costero
con vista libre hacia la playa y se estén construyendo muchos
locales feos.
—Hay muchas sangres mezcladas en esta
ciudad. ¿Cuál es la propia de ésta ciudad, si la hay?
Para entender por qué hay muchas
sangres mezcladas en esta ciudad tendríamos que remitirnos a su
historia. Yo soy un ejemplo vivo de esas mezclas: Peterson (Noruego)
Legrand (francés), Gutiérrez (español o mexicano) Moretto
(italiano), sin embargo me siento tan mexicano como mi señora que se
apellida Rodríguez Romero, y como un cucapá o un kiliwa.
Más que la sangre que corre por
nuestras venas, el tener memoria histórica y el sentido de identidad
y pertenencia que nos da el ser de esta tierra es lo que cuenta.
Además la población crece día a día con personas que llegan de
todas las latitudes y cuando deciden echar el ancla para sumarse y
luchar junto con los que aquí habitamos por generaciones,
bienvenidos. No creo que haya una sangre propia de Ensenada. Me viene
a la memoria el recuerdo de mi querido amigo el doctor Katsuo
Nishikawa, hijo de padres japoneses. Cuando fue a Japón a estudiar,
dijo: “Ahí es cuando me di cuenta de que era mexicano debido al
choque cultural con el que me encontré”.
—¿En su opinión cuál es o debería
ser la misión de un medio impreso hecho en Ensenada?
Convertirse en un vehículo a través
del cual se pueda expresar la sociedad; ser un puente entre sociedad
y gobierno. No sólo informar sino también formar, educar; promover
los valores y fortalezas de la sociedad; equilibrar dando a conocer
lo positivo que se hace en el tejido social y evitar caer en el
amarillismo. Cuidar de la buena fama de los habitantes. Señalar
constructivamente los desaciertos de ciudadanos e instituciones;
sustentar su quehacer en la ética. Contribuir al bien común y la
justicia. Mantenerse al margen de afinidades partidistas y no perder
la objetividad al dar a conocer lo que sucede día a día en
Ensenada.
—En su experiencia como comunicador
¿cuáles valores lo han regido y por qué los eligió?
El reconocimiento a la dignidad de toda
persona, el amor, la justicia, la solidaridad, la responsabilidad,
entre otros.
La dignidad, porque siempre veré a
quien esté frente a mí no como una persona inferior o superior,
sino igual en dignidad porque es hijo del mismo Creador, porque es un
ser racional que tiene memoria histórica y al igual que yo, busca
realizarse como persona.
El amor: Bien decía san Agustín: “Ama
y haz lo que quieras”. Quien ama siempre buscará el bien del otro,
sabrá darse a los demás y esto hay que cultivarlo.
La justicia: Con ella mi voluntad
siempre estará dispuesta a darle a cada quien lo que le pertenece.
La solidaridad: Si la encarno en mi
vida estaré dispuesto a unir esfuerzos con los demás para alcanzar
metas comunes que nos hagan ser mejores.
La responsabilidad: Sin ella seremos
incapaces de construir algo, y por otro lado si soy poseedor de
derechos, también debo ser responsable para cumplir con mis deberes.
Los elegí porque los considero
fundamentales para orientar mi vida sin olvidar los valores
trascendentes.
¿Cuál de sus libros lo ha dejado más
satisfecho como escritor y por qué?
—Crónicas Ensenadenses, porque me han
permitido profundizar mis raíces, el sentido de pertenencia y la
identidad como ensenadense y, porque –estoy seguro– he
contribuido con otros muchos para que profundicen en su reflexión en
esa búsqueda de identidad y profundizar en el amor a este rincón de
nuestra patria.
Parte de su trayectoria
Cronista de la ciudad de Ensenada.
Director de Educación del municipio de
Ensenada.
Presidente del Patronato y fundador del
Archivo Histórico de Ensenada.
Director de la Casa de la Cultura,
Ensenada, B.C.
Representante del presidente Municipal
en el Consejo de Conservación del Patrimonio Cultural de Baja
California.
Profesor de las materias de Historia de
las ideas políticas, Filosofia del Derecho y Ética en la
Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Director de Casa Hogar para Varones en
Mexicali, B.C.
Capacitador Externo de Cursos, Talleres
y Seminarios: Liderazgo, Exito en el Estudio, Comunicación
Efectiva,Valores y Actitudes.
Director Administrativo del DIF Estatal
Coordinador Estatal de Comunicación de
la Secretaria de Educación y Bienestar Social y del Instituto de
Servicios Educativos y Pedagógicos de BC, del Gobierno del Estado de
Baja California.
Secretario Particular del secretario de
Educación de B.C.
Secretario Técnico del Consejo Estatal
de Población del Gobierno del Estado de Baja California.
Director del periódico “El Vigia”,
en Ensenada, B.C.
Algunos de sus libros
Incursiones en el periodismo
Oraciones y pensamientos
Conciencia Política
Conciencia Social
Crónicas Ensenadenses (dos tomos)
Crónicas de Viaje
Dentro del periodismo
Articulista del periódico La Crónica,
en Mexicali, B.C.
Consejero Editorial durante el año
2000, del periódico La Crónica, en Mexicali, B.C.
Articulista del periódico Zeta por 13
años
Actualmente Consejero editorial del
periódico El Vigía de Ensenada, B.C.
Articulista del periódico “El Vigía”
de Ensenada, B.C.
Articulista del periódico Frontera de
Tijuana, B.C.
Articulista del periódico Presencia de
la Diócesis de Tijuana, B.C.
Tiene más de dos mil artículos
publicados
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco el tiempo que te tomas para dejar un comentario. Mi correo es yadivia@hotmail.com