Aunque las artes son diversas, tal vez la sensibilidad sea una sola. Y qué tal si se trata de vasos comunicantes que pueden poner en contacto una expresión inspirada en una disciplina pero llevada a otra. No olvidemos que la poesía tiene sus más remotos orígenes en el canto.
¿Se ha puesto a pensar el lector que algunas de las
canciones conocidas hacen referencia a una obra literaria? No es un
fenóneno para nada novedoso, pero no deja de ser curioso que a veces
nos pase desapercibido.
Quisiera ser un pez
En 1990 el dominciano Juan Luis Guerra publicó su
álbum Bachata Rosa, que incluía la canción "Burbujas
de amor". Esa pieza, como ha declarado en entrevistas, fue
inspirada en la obra del escritor argentino Julio Cortázar,
concretamente en el capítulo 7 de la novela Rayuela. "Toco tu
boca, con un dedo toco el borde de tu boca...". ¿Recuerda ese
comienzo?
¿Me acuerdo, no me acuerdo?

monumental no por su extensión, que apenas sobrepasa las 60
páginas y en letra grande, sino porque ha trascendido fronteras y
cada año sigue en el gusto del público. ¿Cómo se le ocurre a
Carlitos, a sus 11 años, enamorarse de Mariana? Sólo que ella no
pude corresponderle. Sin duda a los de Café Tacvba les pareció
también una gran obra, pues crearon a partir de ella la canción
"Las Batallas".
Eros Ramazzoti

Enciende mi fuego

Un vallenato
de 350 páginas
Para muchos la versión más conocida de "Macondo"
es la grabada en 1972 por Óscar Chávez, aunque su autor es el
peruano Daniel Camino Diez Canseco, quien la dio a conocer en 1969.
La pieza en cuestión está basada en la novela Cien años de
soledad, de Gabriel García Márquez, publicada en Argentina en
mayo de 1967. La obra "es un vallenato de 350 páginas",
según el Gabo, pero la canción es un cumbión. Por cierto, ¿quiere
ver bailar a García Márquez una cumbia al son de Celso Piña? Dele
clic aquí https://www.youtube.com/watch?v=gRXXWpB7l-I
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco el tiempo que te tomas para dejar un comentario. Mi correo es yadivia@hotmail.com