lunes, 25 de diciembre de 2017

El Relato del Héroe



Una de las estrategias sociales masculinas más básicas es lo que llamo el Relato del Héroe.

Consiste en dotar a nuestro discurso de elementos que nos hagan ver como más valientes, o más inteligentes, o más sagaces, o más hábiles o más veloces de lo que somos.

Es una estrategia de competencia social que nos visibiliza e intenta satisfacer una necesidad de reconocimiento. Aunque a veces no llega a tanto, a veces es sólo que tenemos una imagen bastante crecida, quizá "inflada" de nosotros mismos y con ello la proyectamos.

Somos una casta invencible, siempre luchando, pero lo importante es poder contarlo.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Macho literario




Hay un tema literario que estoy segurísimo que, por razones que no nos pondremos a discutir ahora, pero que son más que debatibles, puede ser comprendido más por varones latinoamericanos que por mujeres:

El protagonista se hace pareja de una mujer. Tiempo después él descubre que su mujer fue pareja sexual (novia o amante) de un varón muy cercano suyo a quien aprecia, que puede ser su amigo, su hermano o su primo. Además descubre que esa relación, para su amigo fue irrelevante, simplemente se sirvió de ella. Viene después que el protagonista tiene que lidiar con ese fantasma y de modo simbólico tiene que elegir entre su pareja y el amigo.


sábado, 16 de diciembre de 2017

Meditar






Cuando uno ama a una pareja, podría hacerle el amor. Cuando uno se ama a sí mismo, podría practicar la meditación. Ambas conectan.

martes, 5 de diciembre de 2017

Hablar de oídas





No comprendo. Tengo amigas y conocidas que son heterosexuales y que hablan de belleza femenina con tal definición como si hubieran estado con cierta cantidad de mujeres en su vida. ¿Hablan desde la envidia, desde la carencia, desde la comparación o hablan de oídas? Sí, seguro hablan desde una percepción estética sin más. Pero.

Hablar de lo que se ve a simple vista es una cosa. Hablar por haber estado ahí es otra distinta. "O no entendí lo que estaba pasando, o ya pasó lo que estaba entendiendo" (CM).

Soy una persona afortunada

La diosa Fortuna.


Soy una persona afortunada. Soy un adulto, varón, heterosexual, en plena salud, con mis padres vivos y mis dos hijos sanos. Excepto el cuidado de mi salud, el resto no lo elegí. Subrayo que no pertenezco a ningún sector vulnerable de la sociedad: mujeres, menores, tercera edad ni persona con discapacidad. El sólo hecho de ser varón implica ya que no he sido —y dudo que algún día lo sea— objeto de violencia de género. Nunca. Salgo a la calle y nunca, jamás, me he fijado en si la forma que voy vestido me hace vulnerable, o si puedo ser atacado por alguna mujer a altas horas de la noche. Eso no pasa. Además, me siento amado. Por varias personas cercanas. He aprendido la diferencia entre nivel de vida y estilo de vida. Me satisface mucho trabajar en mis proyectos y haber aprendido que no es necesario intercambiar tiempo de vida por dinero.

He tenido la fortuna de haber conocido a personas muy especiales, quienes me han dado profundas lecciones de vida.

La vida ha sido muy generosa conmigo.

domingo, 26 de noviembre de 2017

El nombre de los aeropuertos




En el 2015, más de 73 millones de personas volaron en México, tanto en vuelos nacionales como internacionales, según un informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Estas personas pasaron al menos dos veces por un aeropuerto, ese espacio aún impersonal, frío, aséptico.

A mí me gustaría que nos apropiáramos más de esos lugares, hacerlos más familiares. Y como en mi vida muchas cosas empiezan por el nombre, es decir, por el nombrar, podemos mencionar a esas terminales por su nombre de pila, que los tienen.

El de Monterrey sería el Mariano, el de Tijuana es el Abelardo, el de Guadalajara es el Miguel Hidalgo, el de la Ciudad de México es el Benito Juárez. ¿No nos suena más familiar?







lunes, 20 de noviembre de 2017

Monterrey, seis años después




Hace seis años Monterrey era una ciudad en crecimiento acelerado, pero ya dejó de crecer. Hoy lo que existe son 40 o 50 pequeños polos urbanos cuyo punto de referencia no es ni una iglesia ni un parque, mucho menos un arroyo. Esos polos urbanos tienen como punto de reunión un centro comercial. Esos lugares con cine, locales de franquicias, muchos de ellos de comidas, estacionamiento. Sitios en dónde pasar el tiempo e irse a divertir.

La vida en Monterrey se hace complicada sin automóvil, y con él se hace casi imposible al tener que circular en horas pico. Por fortuna nos parecemos cada vez más a una ciudad estadounidense. Qué agradable.

Monterrey no es el mismo.

Lo bueno es que yo tampoco.

martes, 7 de noviembre de 2017

Poner límites, dejar ir





Sucede que a muchos nos parece complicado alejar o alejarnos de las personas difíciles, pesadas, que no fluyen, esas que llaman tóxicas. La culpa, la costumbre, el qué dirán o simplemente la flojera, nos lo impiden. A veces toma años poner manos a la obra, y no pocas veces luego de un proceso provocado por un tocar fondo, un no poder respirar bien por estar hasta la barbilla hundidos en la mierda.

No soy especialista en el área; si puedo ayudar, trato de hacerlo, pero lo que suelo hacer es recomendar ayuda profesional. No creo que haya un solo camino, en mi caso, lo que estoy aprendiendo es a soltar, desapegarme, dejar ir; centrarme más en el momento presente que en el pasado o en el futuro. Caray, no tenemos idea de cuánto vaya a durar nuestra vida, lo que sí percibo es que cada año, cada mes, cada semana, pasa a una mayor velocidad que antes, el tiempo pasa muy rápido, y sí, mientras le metemos galleta a nuestros afanes a futuro, me parece muy bueno aprender a disfrutar el presente con plena consciencia.



Una persona coherente en lo que dice, hace y piensa puede ser buena asesora/consejera, porque lo que diga lo estará viviendo en sí misma.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Sólo en presente






Es muy padre poder elegir con absoluta libertad las personas con las que uno quiere pasar tiempo. Ayer un amigo me dijo que no sentía en este momento desde la carencia, que no tenía nada pendiente. Sí había cosas que deseaba hacer, pero que no había nada que no tuviera. Lo vi contento, pero sobre todo en armonía y disfrutando.
Hay veces que no está en nuestras manos estar cerca de personas que uno quiere, pero es decisión de uno vivirlo como carencia. Pienso por ejemplo en mi hijos, que están lejos.

Estar y disfrutar de la compañía de otras personas me parece que es en parte consecuencia de estarla pasando bien con uno mismo, tener resueltos asuntos importantes y buscar la armonía.
En los últimos meses mi percepción sobre mí mismo se ha modificado. Ahora busco y siento placer en pasar tiempo solo, caminar por cualquier parte, no tener prisa y estar consciente del momento presente, sólo del presente. Ir al desierto un rato, ya sea interior o exterior. Estar en el centro. Pero todo en presente.



"Cuando una realidad es más grande que tú, ni siquiera se puede pensar palabras".

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Reflexiones sexosas sobre ellas





1. Pareciera que ciertas chicas bien zafadas de su cabeza tienen un atractivo particular. Tienen una fila intentando llevárselas a la cama.

2. Hasta la más seria y reservada tiene una forma guarra y personal de pedir que le cumplan un deseo ¡y ahora!

3. Ellas simplemente cogen e intentan disfrutar. No presumen sus logros, si acaso comparten experiencias. Todo sería más sencillo si fuéramos tan discretos como ellas.



miércoles, 25 de octubre de 2017

Paradojas




Creo que los humanos no crecemos de forma pareja, homogénea en todos los ámbitos, pero lo que me llama más la atención es el contraste tan grande entre nuestra inteligencia emocional y nuestra inteligencia racional.
Por ejemplo, personas que en lo académico, en lo intelectual, incluso en su aspecto creativo, son muy destacadas, paradójicamente en otro campo de su vida son muy distintos, quiero decir, exhiben una verdadera pobreza.
Por ejemplo, el encumbrado académico que al mismo tiempo es un misógino patán o la maestra (con grado de maestría) que en el amor es tremendamente ingenua y así le va.
La lista es larga, pero la falta de inteligencia o ética contrasta profundamente con lo destacados que podemos ser en otros campos.
Cierto, todos estamos hechos de paradojas, sólo que a unos se les nota hasta en la oscuridad. ¿Todos conocemos a alguien así?

domingo, 15 de octubre de 2017

Días de espera



Varias veces Daniel Salinas Basave ha dicho que su mejor universidad ha sido haber ejercido el periodismo por más de 15 años. Realizar reportajes especiales para prensa escrita le habría dado un entrenamiento que sólo ese verdugo que es la hora de cierre es capaz de decretar.
Por otro lado ser un lector compulsivo le ha permitido amueblar su cabeza de clásicos y contemporáneos por igual, con la aclaración de su parte de que el oficio de lector será su vicio de por vida, mientras que el oficio de escritor podría no ser permanente.
Días de whisky malo (UANL, 2016) reúne historias agitadas, que en varios casos reflejan una degradación vital con toques de humor, algunas de ellas aderezadas con un vértigo que no demerita el tratamiento literario.
Por estas historias cruzan el futbol, posturas ideológico–políticas, el heavy metal y los vicios de la burocracia, ya sea policiaca o cultural. Sin su amplio conocimiento de estos temas, los cuentos no tendrían el realismo de la precisión.
En el primero de los seis cuentos, “Saurio sangrante”, un tatuaje en la pierna que están a punto de amputarle es el arranque para que un hombre de 43 años, obeso y con un matrimonio en total deterioro, haga un recuento sobre el camino de su decadencia.

Finalista
En los cuentos de Daniel es común encontrar esa tensión de una presa a punto de desbordarse, y como atleta de la narración es hábil para jugar con el tiempo (“Saurio Sangrante”), incluso se aventura con éxito en el narrador en segunda persona (“Corona de muerto”).
Por su ritmo acelerado pero preciso, el manejo histórico del personaje y su argumento de tensión creciente estilo misión imposible, “Infortunios de un ovejero kasajo” en mi opinión el mejor cuento del libro. En este relato un ovejero originario de Kazajistán, trata de degollar una oveja para que su humilde equipo llegue a calificar en las Champions League.
 “Ella es navokoviana” es otro cuento con Baja California como escenario. El protagonista, Alfio Bordenave, funge como director del Instituto Tecatense de Cultura y se ha propuesto (su amistad de toda la vida con el alcalde lo permite) traer a la escritora más hermosa el mundo, la iraní Lila Azam (persona real). Bordenave llega a afirmar (de manera equivocada), que Azam es más bella que Camila Vallejo.
El funcionario se gasta una fortuna en su administración y el derroche podría tener consecuencias políticas y legales.
La mayoría de los cuentos son protagonizados por hombres de mediana edad víctimas de sus debilidades y que van rodando hacia el desfiladero de la decadencia, la descomposición o la muerte.
“Días de whisky malo” es uno de los cinco finalistas del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez que convoca el Gobierno de Colombia. El ganador será dado a conocer el próximo 1º de noviembre. En la edición 2017 del concurso de cuento más importante de habla hispana participaron 91 escritores de 14 países.

El premio podría quedar por primera vez en manos de un bajacaliforniano.


miércoles, 27 de septiembre de 2017

Lost in Ensenada



Llegué a Ensenada en febrero del 2011. Reinicié una nueva vida al lado de Carmen y además a las cuatro semanas exactas encontré trabajo de editor en una universidad privada.
Mis dos hijos llegaron poco después y al parecer la ciudad no les cayó mal. Me perdí en Ensenada y no he querido salir de este sitio donde el dinero tiene un valor muy distinto, el trabajo corre a otra velocidad incluso la vida es más lenta.
Hace tiempo renuncié a intentar convencer a mis antiguos compañeros de trabajo que 26 grados centígrados realmente no es un calor para quejarse y que, en todo caso, a unas cuantas cuadras de distancia hay una playa que recibe al Pacífico con todo su frescor.
Este puerto a 110 kilómetros de la frontera con San Diego a veces lo veo como el patio trasero de un almacén de marca. Hay un mercado de segunda mano tanto de vehículos como de electrodomésticos y ropa que cubre una parte de la demanda de la ciudad. No es raro encontrar algún mueble de gran valor, desechado por los consumistas norteamericanos.
Aunque el embargo atunero desinfló la economía a principios de los 90, la ciudad le apuesta al turismo y en general al sector de servicios. Me gusta caminar por la calle Primera, llena de cafés, restaurantes y bares, disfrutando de un clima la mayor parte del tiempo entre los 14 y 22 grados centígrados.
Esta tranquila ciudad recibe cruceros que atracan de paso en su camino hacia California o hacia el Caribe. En teoría, estas visitas aportarían ingresos importantes a la ciudad. Durante julio del 2017 están programados 147 arribos de crucero, cada embarcación con una capacidad promedio de 2 mil 411 pasajeros. Hablamos de 350 mil visitantes al año cargados de billetes verdes. La realidad es que más de la mitad no descienden del barco y de los que bajan a pasear apenas se gastan unos 60 dólares. Muy pobre la apuesta o ineficaz la estrategia.

En dónde está el glamour
El glamour que yo conocía del Reyno aquí no representa ningún brillo. A Monterrey le gusta exigir, le gusta no sólo tener, sino aparentar: marcar la distancia social. Un capitán de empresa, un directivo, difícilmente se encontraría en las mismas reuniones que los empleados. En Ensenada esa distancia es mucho menor. En este puerto es posible que el dueño de una empresa con una nómina de más de 20 millones mensuales, conviva con el empleado más modesto durante alguna reunión de fin de año. En dónde quedó el glamour. No me podré quejar en este caso de la sencillez del ensenadense.  
La aristocracia de la Cenicienta del Pacífico es reducida. Tres o cuatro familias son las grandes dueñas, pero lo suyo no es la ostenación. La diferencia con Monterrey es que más de la mitad de los 520 mil habitantes son ensenadenses “nuevos”: es un municipio —el más grande del país— con amplia población migrante.
En su extensión, que representa el 80 por ciento del territorio del estado de Nuevo León, confluyen no sólo sangre japonesa, irlandesa y rusa, sino con un buen número de migrantes originarios de Mexicali, y de los estados de Sinaloa, Oaxaca, Guerrero. No falta tampoco algún prominente empresario de origen regiomontano —¡faltaba más!—, por todo esto no es común encontrar muchos ensenadenses con abuelos nacidos en este mismo puerto.

Destino turístico
Desde hace años he pensado que, simbólicamente Monterrey es la ciudad estadounidense más meridional. Nuestro modelo de crecimiento es más parecido a San Antonio, Texas, que a cualquier otra ciudad mexicana. Hay razón en ello. Desde los tiempos de don Bernardo Reyes se fortaleció la visión del noreste de México y el sur de Texas como una misma unidad económica. La industria fría se multiplicó setenta veces siete y nos dio ese orgullo de ser del norte.
Pude notar esta noción de progreso cuando en una de mis visitas a Monterrey descubrí que donde hasta hacía poco tiempo estuvo el Mercado Colón, se alzaba un moderno edificio de 48 pisos y 200 metros de altura. Su construcción me pareció muy veloz.
Ensenada en cambio permanece casi intacta en los últimos seis años. Aún no entiendo por qué no se ha “vendido” como el destino turístico internacional que debería ser. Sí, es cierto, tiene la Baja 1000 y la Baja 500, el Valle de Guadalupe reserva el mejor recorrido vinícola del país y su clima es uno de los más estables y agradables del país, sin embargo sigo con la idea de que este rincón se conoce poco.
Quiero mucho a Ensenadita. Un día quizá regrese. Aún no me animo. Se come bien aquí. Hace tiempo se me perdió la cadenita, pero este cabrito que anda zonceando en el malecón aún no se quiere regresar.

(Julio de 2017).

Ps. Este cabrito ya no anda zonceando en el malecón.




lunes, 25 de septiembre de 2017

Jóvenes empoderados




Siento curiosidad por saber qué postura tomarán los jóvenes frente a las elecciones presidenciales del 2018. Su capacidad de organizarse frente a una emergencia podría poner de rodillas, si se lo propusieran, al Instituto Nacional Electoral con su propuesta de solicitar 7 mil millones de pesos para los comicios y un sistema electoral que en algunos lugares huele a comida podrida bajo escombros. La práctica de ciudadanía de estos muchachos los empodera; tan pronto como se den cuenta de ello, algunas instituciones, como por ejemplo los partidos políticos, comenzarán a cuartearse

domingo, 24 de septiembre de 2017

Me hizo bien Monterrey



Estuve en Monterrey, mi tierra natal, dos semanas. En el camino de regreso, pensaba: me hizo muy bien reír, me hizo bien llorar, me hizo bien bailar, me hizo bien sentir amor, me hizo bien cargar a mi sobrina a quien no conocía y que ya cumplió quince meses. Me hizo bien hablar horas con mis padres, me hizo bien ver a los amigos, beber cerveza y estar en el café donde varias horas transcurrieron como si fueran 30 minutos.
Me sentí querido, me sentí amado, me sentí llevado, me sentí traído.
Monterrey y yo tenemos un asunto pendiente.

martes, 5 de septiembre de 2017

Cuánto gana un escritor





Muchos escritores se ganan la vida como ingenieros, meseros, burócratas, en el periodismo o en la docencia. Otros dan talleres o redactan trabajos por encargo. Pocos son los que obtienen una beca, ya sea oficial o de un mecenas, y menos aún los afortunados que obtienen un premio que les otorgue viento fresco a su economía. Este texto habla de la minoría de la minoría: los que viven enteramente de la venta de sus libros.
Como regla general cada autor publicado en una editorial comercial recibe entre el 9 y 10 por ciento del valor de portada por cada libro vendido, digamos que 20 pesos por cada ejemplar que cueste 200 pesos al público.
Los tirajes de una obra literaria, en su mayoría novela o alguna saga juvenil, constan de entre mil y tres mil ejemplares. Las regalías se suelen pagar luego de un corte al año de ventas y en algunas ocasiones se hacen cada seis meses.
Así, si un autor vende mil ejemplares de 200 pesos en seis meses, recibiría 20 mil pesos, lo que equivale a 3 mil 333 pesos por mes. Y vaya que vender 166 ejemplares mensuales es todo un éxito de ventas.

Las rebanadas del pastel
De forma general, del precio de venta al público, 20 por ciento corresponde a lo que costó producir el libro. Las librerías —como Sanborns— obtienen un porcentaje cercano al cincuenta; 10 por ciento son para el autor y el 20 por ciento restante es la utilidad de la editorial, que debe pagar nómina, luz, permisos y encargarse de darle difusión a sus autores, que cuesta muchas horas de logística, publicidad y manejo de medios.
Volviendo al punto, el “sueldo” de un escritor es pequeño y sobre todo es incierto. ¿Quién garantiza cuántos libros se venderán? Si un libro toca un tema importante para una ciudad del país ¿habrá suficientes ejemplares en esa plaza en relación con otra donde el libro se perderá en los estantes? En mi experiencia como lector y coordinador de talleres literarios me consta que la calidad es un factor de ventas, pero no suele ser el que más peso tiene. Las ventas de un libro están sujetas a las leyes de un mercado en el que influyen las reseñas, el tema que aborda, el género, el prestigio y las relaciones del autor, el momento en que se publica su libro y las recomendaciones de boca en boca.
Evidentemente un autor que ha obtenido cierto renombre, o ha publicado un libro de cierto impacto editorial tiene más posibilidades de obtener mejores ventas por un nuevo título. También venderá más si el libro es escrito o habla acerca de un personaje histórico o una celebridad.

La duda que carcome
Si las editoriales le pagan al autor el 10 por ciento del precio de portada ¿cómo saber exactamente cuántos se han vendido?¿Cómo saber si se ha reimpreso y cuántos ejemplares más se han producido? No hay manera de comprobarlo. Prevalece la confianza puesta en la casa editora quien, además, arriesga su capital y da cobijo con su poderosa marca a un autor que desea ansioso ser publicado. No cuento con el dato preciso, pero apuesto que cada editorial de prestigio tiene una lista de decenas de autores tocando a su puerta… y que son rechazados.  ¿Es posible brincarse a la editorial? Hay quien piensa que sí y lo ha hecho. Recomiendo el video de Hernán Casciari, titulado “Cómo matar al intermediario”, dentro de las charlas Ted como una muestra de un trabajo editorial innovador.
Con todo, me pronuncio a favor de fortalecer la industria del libro, sin perder de vista que desde hace unos 15 años a la fecha hay editoriales independientes con trabajos de mucha calidad, que emergieron y ahora cortan su rebanada del pastel en la industria y nos están convidando de textos riquísimos. ¿Usted ya las probó?

lunes, 4 de septiembre de 2017

Agradecimiento





Durante un lapso de unos siete años mantuve una relación de pareja. El distanciamiento no fue sencillo. Una parte de la labor fue limpiar los restos y pasar de lleno al terreno del agradecimiento, porque parte de mi crecimiento se lo debo a ella; fue una persona importante en mi vida. La admiración y el respeto que le guardo quedan intactos, pues puedo afirmar que en la vida he conocido a poquísimas personas con esa inteligencia emocional, tan amplia en ella. Me consta que en pocos años creció varias versiones, como si un Iphone saltara de la versión uno a la cuatro y después a la ocho.
Ahora que ha emprendido otro camino sé que está bien acompañada. Es exigente y no se va con la misma oferta que su vez anterior. Por eso y porque tiene una seria incapacidad para ser infeliz, sé que su vida seguirá en paz, plena y llena de sencillos disfrutes, grandes y pequeños. Porque su forma de percibir el mundo también ha cambiado, se ha enriquecido.
Estoy contento por ella porque la sé feliz.

Gracias, Carmen.



Cerati público



No voy a hablar del talento de Gustavo Cerati. Sé que ha sido querido y admirado y que sus letras han trascendido varias generaciones. Soy partidario de que a un creador o creadora se le debe conocer y en su caso apreciar por su obra y no por su vida privada.

También he husmeado un poco en los camerinos de Soda Stereo, y como soy dado a ver los hechos bajo la óptica bajo una perspectiva de género, me surgen algunas preguntas.

¿Damos por sentado que una estrella de rock practique todo tipo de excesos relacionados con el sexo y las drogas a tal punto que no afectan su imagen pública?

¿Si fuera el caso de una creadora (mujer) dada a excesos sexuales y de sustancias no habría ya algunos libros al respecto?¿La imagen de su apariencia física sería un punto a discusión y debate?

Cerati seguirá siendo el compositor que dio vida a una parte muy importante del rock en Latinoamérica. No importa cuántos cocteles mezclados con alcohol necesitara para hacerle frente, por ejemplo, a los 22 años de la modelo Chloe Bello entre otras tantas mujeres que se cruzaban por su salita.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Meditación



No soy una persona religiosa, me considero agnóstico, sin embargo, y debido que me parece que la mente, la inteligencia y la conciencia humanas han mostrado tener límites, intuyo que hay conocimientos, ámbitos o dimensiones que existen aun y cuando no los percibamos —o renunciemos a percibirlos— por medio de los sentidos o la razón.

Desde hace algunos meses asisto a unas clases de meditación. Son sesiones de una hora y media a la semana en donde de forma dirigida los asistentes nos ejercitamos en concentrar la atención despierta en un momento presente, completamente en blanco.

Ocasionalmente practico esos ejercicios en casa y la verdad me está gustando y me está sirviendo. El camino son solamente la suma de momentos presentes. No significa que no haya dirección, sino que la prioridad es el presente y realizar cada acción en su momento.

Ahora que trabajo por mi cuenta esto me está ayudando. Principalmente para soltar y ver las cosas como son, despegarse del pasado y no casarse con un futuro que no existe. Ver la mente como un lago en calma, sin negar lo que hay, pero tampoco sin chacualear nomás porque sí.

La meditación me ha ayudado a proveerme de paz y también me ayuda a desear el bien hacia personas a quienes no puedo hacer otra cosa más que eso, desearle el bien y la paz. La alegría de las personas que me importan me puede dar gusto. La palabra clave es desapego. Sí cuesta, lo admito.

Equivale a mirar con serenidad lo que hay en el corazón y no moverse, sólo aceptarlo, contemplarlo, vivir.

Sólo lo que puedo hacer conmigo está en mi manos, y eso en sí es un camino de paz.

*

A propósito de crecimiento, estoy aprendiendo inglés desde casa mediante una aplicación. Diario tomo mi clase. Ya no me pregunto si me gusta el idioma inglés o no, simplemente lo hago. Y en mis prácticas he traducido quizá más de dos mil frases muy sencillas, de una sintaxis simple y un aliento de agua.
Por ejemplo I love you are.

viernes, 25 de agosto de 2017

La canción más triste


Ésta es para mí la canción más triste que he escuchado. Letra y música me hacen pasar un trago de hule seco por la garganta.

"Si la vida es una orgía lenta, lo mejor debe estar por llegar".

"Pero no me queda más memoria y no hay foto que quiera borrar".




martes, 22 de agosto de 2017

Apresurarse despacio (hace años)




Llegué a donde nunca había llegado gracias a una pasión.
Más que estar, quería estar yendo hacia ella continuamente, como las olas que no se cansan de repasar sus límites para ver si llegan más lejos cada vez.

**


Una alfombra de arena dura y mojada cubría la orilla. Tú dormías en la misma ciudad, en tu cama, pero yo no lo sabía. Sabía, en cambio, que no me iría de esa ciudad hasta no saber que más que una pasión, había llegado por encontrarme con tus labios, no sólo para comprobar el deseo, sino para seguir yendo, por mucho tiempo, hacia tu boca.

lunes, 21 de agosto de 2017

Risa y seducción


Pareciera que hubiera una curiosa relación entre la capacidad de un varón de hacer reír, y cierta facultad suya de seducción.

jueves, 17 de agosto de 2017

Taller de Creación Literaria vía Skype


Mecano para principiantes —mecanografía básica—



Para quienes comenzamos a ser jóvenes en los años ochenta, el grupo español Mecano fue una feliz novedad. Con sus letras un poco frívolas y divertidas en un principio, y con temáticas más sociales al final nos acompañaron como la banda sonora de varias secuencias autobiográficas.
Además de abordar varios ritmos, sus letras jugaban con modismos, guiños y licencias literarias. Estas últimas, “infracciones” a favor del estilo o del sentido de una canción, en ocasiones nos parecieron algo extrañas.
En “Cruz de navajas”, su primer éxito en México, se menciona un “somier taciturno que usar por turnos”. Sólo algunos observadores detectaron que María y Mario, los protagonistas del tema, compartían apenas una rústica base de colchón que los distanciaba más.
En esta misma pieza, un juego de palabras altera y “oculta” un sentido que va en la misma dirección que la presentada: “y María se moja las ganas en el café/ magdalenas del sexo convexo” puede leerse como un tropo (recurso literario) de los versos “y María se moja las ganas del sexo convexo/ magdalenas en el café”. Esta última parte es una construcción visual de sentido erótico... aunque de todas maneras el tal Mario no captó la indirecta.
En los ochenta escuchamos también “Me cuesta tanto olvidarte”. De momento no supimos qué era aquello de “la cara vista es un anuncio de Signal”. Que nadie nos culpe, pues en México esa marca de pasta de dientes nunca se conoció. En la canción la frase expresa ese fingir una feliz sonrisa mientras que en el interior “la cara oculta es la resulta de mi idea genial de echarte”.
Un modismo español nos dejó “en ayunas” al escuchar “Los amantes”. La pieza dice: “Y como no tengo complejos/ me miro siempre en todos los espejos/ antes de echar los tejos”. Mientras en México conocíamos la “bebeleche” o “avión”, en España jugaban a derribar con una piedra —o tejo— un palo clavado en la tierra. El juego derivó en la “treta” en arrojar “los tejos” muy cerca de los pies de una muchacha con el fin de sacarle plática.

Una rosa es un rosario
Cuando William Shakespeare escribió: “La rosa no dejaría de ser una rosa y de esparcir su aroma aunque se llamara de otro modo”, hacía referencia a aquella vieja discusión sobre la cosa y su relación con el nombre que la designa. A principios del siglo XX, la escritora Gertrude Stein creó su famoso aforismo: “Una rosa es una rosa es una rosa”, con el que expresaba que sólo usando el nombre del objeto se le puede invocar.
José María Cano, uno de los integrantes de Mecano y sin lugar a dudas un buen lector, escribió la canción “Una rosa es una rosa”, rumba a ritmo de flamenco que, más allá del tema del amor doloroso da una vuelta de tuerca al tema de la rosa: “Una mentira y un credo/ por cada espina del tallo/ que injertándose en los dedos/ una rosa es un rosario”. Este último verso captura con toda su fuerza el dolor existencial encerrado en un nombre. Nada menos.
En las letras de José María e Ignacio Cano aparecen decenas de referencias literarias, homenajes (“Eungenio Salvador Dalí”, “Laika”, “Los héroes de la Antártida”, “JC”, “Aidalai”) y alusiones al cine (“Almodóbar”, la película “Hijos de un dios menor”) y asuntos de discusión social como la homofobia, el VIH, la discriminación por raza.
Lo que en todo momento evitó que sus canciones cayeran en el panfleto fueron su riqueza de recursos y que en sus letras abunda la poesía acompañada de una excelente composición musical.
Lo anterior demuestra que, en asuntos de belleza, la culpa no siempre es de los ojos: a veces la culpa es de los oídos.

martes, 15 de agosto de 2017

Carrera presidencial 2018 (I)



Andrés Manuel es el único que tiene asegurada su presencia en la boleta electoral de las elecciones presidenciales del 2018.

A diez meses y medio de la elección, el PRI no tiene un candidato ni tampoco un precandidato consistente. El voto antiprí es el mayor enemigo de este partido, por lo que, como de costumbre, el tricolor (que gobierna 14 estados de la república) pondrá a trabajar su maquinaria, especialmente en ese 48 por ciento de la población en donde es gobierno.

Por el PAN, las campañas de Margarita Zavala y Ricardo Anaya no despegan. No tienen la presencia de Andrés Manuel que lleva 18 años en campaña, aunque son capaces de agrupar el voto de odio contra el tabasqueño y el voto de castigo en contra del PRI.


Los posibles candidatos independientes como Jaime Rodríguez Calderón, Emilio Álvarez Icaza, María de Jesús Patricio Martínez (EZLN) y Armand Ríos Pïter no tienen posibilidades de ganar la presidencia. Por un lado serán un experimento que traiga aire fresco al clima electoral y los posicione para una ulterior carrera política en el ámbito nacional, y por el otro estarían atomizando la figura de candidato independiente en muchas propuestas. Esto último beneficiaría en última instancia al partido que tenga mayor cohesión y lealtades de sus seguidores, en este caso el PRI.

Cabe señalar que para obtener su registro como candidato independiente, el interesado deberá reunir firmas del uno por ciento del padrón, o sea alrededor de 850 mil personas de al menos 17 estados del país en un periodo de cuatro meses. No la tienen nada fácil.

lunes, 14 de agosto de 2017

"Locus amoenus"



Hay días que me da la nostalgia. Y pienso en ciertos lugares en los que yo jugaba. En literatura existe el tópico locus amoenus para denotar ese sitio idílico, o idealizado más bien como símbolo de seguridad y tranquilidad.

Cuando tenía cinco años mi mamá me llevaba a una plaza en la colonia Mitras Centro. Google maps me regala una imagen algo distinta a la que recuerdo. Descubro ahí con sorpresa que esa plaza está sobre la calle Ensenada.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Rius, humorista y educador informal




Eduardo del Río falleció el pasado 8 de agosto, pero en sus libros y revistas dejó un legado con el que siempre incitó, con humor corrosivo, la curiosidad de varias generaciones



A principios de 1969 el caricaturista Eduardo del Río, “Rius”, fue secuestrado por hombres armados al sur de la Ciudad de México. En un campo militar en Toluca, fue interrogado por varias horas y amenazado de muerte. Se le señalaba de posibles vínculos con la guerrilla de Lucio Cabañas en Guerrero, nexo que él negó.
Lo que sí parece un hecho es que jóvenes del Movimiento del 68 le pedían caricaturas que distribuían como volantes en los mítines, lo que irritó al presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz.
Repentinamente, durante su cautiverio, el trato cambió. De forma inesperada fue liberado, incluso le ofrecieron alimentos.
El expresidente Lázaro Cárdenas del Río, pariente suyo, había llamado a Díaz Ordaz para pedirle que fuera puesto en libertad. “Rius” declararía, con cierta mofa, que era el único en no haber desaparecido por órdenes de Luis Echeverría, en ese entonces secretario de Gobernación.
Rius inauguró a riesgo de su propia vida el hecho de que uno se pudiera expresar libremente en un país, en el que si bien no había una dictadura, siempre había reglas implícitas sobre el silencio”, señala María de Lourdes Casillas, ex activista originaria de Morelos que en diversas ocasiones conversó con el caricaturista.
Para Casillas, participante de movimientos sociales en los noventa, el cartonista fue un educador político pues, afirma, “te podía explicar los temas complejos. Era el maestro que te hacía parecer sencilla la filosofía, la economía y los entramados de los partidos políticos porque te lo bajaba a un lenguaje muy sencillo. Ese fue su legado: acercar a muchos a la política y también a la discusión sobre el veganismo, las corridas de toros (a las que siempre se opuso), a la medicina alópata, entre otros muchos temas".

La farsa, un género doloroso
Para el especialista en cultura popular, Genaro Saúl Reyes Calderón, la obra de “Rius” jugaba un doble papel, al provocar risa y al mismo tiempo enfrentar a una realidad trágica de una forma crítica.
“Con su obra —señala Reyes—, ‘Rius’ nos ha dejado un mural de México cuya acidez, cuya corrosividad nos permitió ver críticamente nuestro entorno. Es el mejor ejemplo de que la farsa es un género doloroso, porque nos hace reír con la forma, pero nos golpea con la realidad trágica que encierra”.
Desde sus tiras cómicas, el caricaturista nacido en Michoacán en 1934, retrató un México de opresión y abusos que lo llevó a colaborar en muchas revistas y periódicos de México,  como “El Universal”, “Siempre!”, “Proceso”, “La Jornada” y “Ovaciones”.
Para el también crítico literario, “Rius” “nos enfrentó desde ‘Los Supermachos’ a otro México: el México real, el México aplastado por la corrupción y la prepotencia de las fuerzas vivas, como sucedía en San Garabato.
Y detalla: “Juan Calzonzin fue nuestro guía en el recorrido por ese mundo de corrupción, opresión y abusos que mangoneaba el presidente municipal don Perpetuo del Rosal, apoyado por las fuerzas vivas representadas por el cantinero gachupín Fiacro Franco, el burócrata sin conciencia don Gedeón Prieto, la bigotona beata Doña Eme, el burgués explotador don Plutarco, la frívola primera dama de San Garabato doña Pomposa y su inútil hija Enedina, y los policías animalescos ‘El Lechuzo’ y ‘El Arsenio’”.
Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Periodismo —1987 y 2010— Eduardo del Río escribió y dibujó desde 1965 la historieta “Los Supermachos”, que duró apenas 100 números pero cuyo tiraje alcanzó los 250 mil ejemplares a la semana.  Por presiones gubernamentales, el editor lo retiró y “Rius” comenzó a producir “Los Agachados”. Esos ejemplares hoy son objeto de colección.

Primero humorista, educador después
Lector de “Rius” y poseedor de casi medio centenar de sus libros así como de “Los Agachados”, Aarón Aguirre Reyna quien por años trabajó en la redacción para Grupo Reforma, menciona que a Eduardo del Río se le atribuye ser el inventor de la historieta didáctica.
Señala que el humor “pachanguero” fue uno de los factores para ser recordado con agrado. “Lo que me enganchó a ‘Rius’ desde la primera vez que lo leí fue su humor, que tiraba desde lo cómico de situación hasta llegar a sus ganchos al hígado a las vacas sagradas del país, ya sea de la política, el espectáculo o las artes”, subraya.
“Lo didáctico era también algo que me atrajo de sus libros, pero para mí primero fue humorista y luego educador.
Para Aguirre, había gente que lo leía a escondidas “porque, hasta hoy, no había una lectura más demodé y ‘anticool’ que ‘Rius’, odiado por la izquierda y la derecha, y echo a un lado por las nuevas generaciones.
“Todavía es conocido por ser quien inventó la historieta didáctica (‘cómic’ era un término que no se usaba normalmente en México), además de atreverse a usar su creación (ya fueran "Los Supermachos" o "Los Agachados") desde una óptica de oposición al régimen priista en el poder, y ya después abiertamente socialista. Ésta es la razón por la que fue arrumbado por mucho tiempo al cuarto de los trebejos ideológicos, y del que luego salió al abjurar de la dupla URSS-Cuba cuando descubrió los crímenes cometidos por estos países en nombre de la libertad. El humor tan fresco y pachanguero que siempre estuvo en sus publicaciones también es algo para poder recordarlo con mucha simpatía”.
María de Lourdes Casillas tal vez resuma la esperanza que significó para muchos, siempre con humor, el trabajo de Eduardo del Río: “Sentí que al morir ‘Rius’ se moría una parte importante de mi juventud, aquella de ideales y la ilusión de un cambio verdadero en el país”.

Eduardo del Río murió el 8 de agosto, a los 83 años, en su querido pueblo de Tepoztlán, Morelos. Un humorista crítico y a la vez impulsor de causas sociales, maestro de generaciones de caricaturistas, “Ruis” fue sin duda uno de los grandes educadores de México del siglo XX.

martes, 8 de agosto de 2017

Las posturas aceptadas de Rius






Aunque muchas de sus posturas estaban francamente en contra de las creencias más aceptadas en México (el Papa, la Virgen de Guadalupe, el aborto, comida chatarra, ateísmo, Cuba, comunismo, etc.) estoy asombrado por el grado de aceptación que ahora parece tener Eduardo del Río, Rius. ¿O sólo fue lectura de entretenimiento? Ojo: el entretenimiento no necesariamente excluye a la reflexión.

jueves, 3 de agosto de 2017

A veces hasta florece



Hoy me hicieron un halago que no tiene nombre. La señora Carmen, la que me renta, me dijo:

—Ya vi que le floreó su platanillo.

Se refería a la planta que tengo afuera, en la banqueta. Así se llama y no sabía: platanillo.

Ahora que lo pienso, la planta la sembró un compa de nombre Cristóbal (luego contaré aquí su historia). Yo sólo me encargué de regarla.

La señora Carmen me dijo que ha sembrado varias plantas de esas, y todas se le secan. Dice que todo se le seca.
Yo le digo que cuando uno le pone cariño, todo crece.

—No, si hasta les mando besos, pero nada.

Luego me dijo que a ver cuándo voy a ayudarle con sus plantas.
Me hizo sentir especial, como si yo tuviera facilidad para eso de las plantas, pero ya quisiera.

Pienso que todo aquello en lo que uno se enfoca, crece.
A veces hasta florece.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Un autor con argumentos



Un día, cuando Ramiro Padilla tenía 31 años, un amigo suyo le sugirió que escribiera ensayo. Lo decía por las largas discusiones en donde Ramiro argumentaba largamente basado en lecturas de sociología, política y de cuanto libro caía en sus manos.
Asiduo a las revistas de caricaturas y más tarde a la “Enciclopedia temática” los cuentos infantiles, su curiosidad fue creciendo. La misma que más tarde le ayudó a cuestionarse y cuestionar acerca de posiciones y argumentos políticos y sociales.
Es ensenadense nativo. Y para despejar dudas, suele mencionar que lo trajo al mundo el doctor Pedro Loyola. Cierto, no hace falta haber nacido en este puerto para escribir sobre esta ciudad, y en su caso no repara en enfrascarse en discusiones lo mismo sobre la Baja 1000 que acerca de los raíces históricas de la ciudad.
Y a pesar de haber publicado novela y cuento, es en el ensayo donde parece moverse con más amplitud. “Poder, sociedad e imagen” y “Apuntes desde Ensenada” (ambos en editorial Urbanario) son dos de sus títulos que recogen parte de sus reflexiones.
En el primero ofrece una mirada crítica hecha de la literatura al poder que incluye un análisis del papel de la imagen y el manejo que hace de la violencia en los momentos actuales.
En el segundo, según sus palabras “es una suerte de tratado que habla de la identidad del núcleo urbano de la ciudad. No es sólo un intento de análisis sociológico, sino en su sentido más amplio un ejercicio de imaginación crítica, parafraseando a Octavio Paz”.
“Apuntes desde Ensenada” es una recopilación de artículos publicados en uno de los portales más leídos del puerto. Su hilo conductor es la identidad ensenadense y hasta qué punto el habitante de este puerto le cuesta verse como parte del país.
Este volumen de ensayos será presentado en los próximos meses en Ensenada. Los lectores de Palabra, suplemento donde comenzó a publicar hace algunos años, pueden seguirle la pista a este escritor ensenadense que no se cansa, muchas veces con humor sarcástico, de cuestionar y analizar las motivaciones del ser mexicano.


El autor es editor de sueños

jueves, 27 de julio de 2017

Un barco está de fiesta



Cuando llegué a Ensenada en el 2011 impartí mi primer taller en el Cearte, espacio que me recibió y en el que fui conociendo diversas exposiciones y sobre todo, a donde asistí a presentaciones de libros.
Ahí conocí a Lourdes González, a Kelda Rivera y a Ana Mora. Por experiencia propia sé que no es nada sencillo el trabajo. Día a día se trabaja con un calendario que siempre corre en contra, con un presupuesto que no suele ser el suficiente y encima, en coordinación con artistas o creadores que no siempre tienen una visión de lo que implica organizar y difundir actividades en tiempo y forma.
Por fortuna, los años de experiencia en el área de Cultura de las tres arriba mencionadas —Lourdes González ya no labora en la institución—, cada una desde su trinchera, han sido de mucha utilidad para realizar un trabajo, muchas veces silencioso, pero siempre palpable en la gestión, coordinación y difusión de las actividades artísticas del Cearte.
Durante algunos años, además, el barco estuvo dirigido hasta el 2013 por Natalia Badán, que con espíritu incluyente le daba un sello propio a la gestión. A final de cuentas, el currículo pesa a la hora de orientar una dependencia con un enfoque que prioriza el desarrollo cultural de la comunidad.
Por desgracia, ese espacio dependiente del ICBC, aún no ha sido concluido de acuerdo al plan original. Aduciendo falta de recursos, el Cearte trabaja con lo que tiene y se espera que en un futuro próximo las autoridades destinen los recursos suficientes para terminar la infraestructura pendiente, que sería una proporción mayor a lo ahora construido.

La visión
Con un presupuesto para el 2017 de 225 millones de pesos, el 80 por ciento de ellos provenientes del gobierno estatal, el ICBC cumplió 28 años en marzo pasado, por lo que es una dependencia que ha dejado de ser joven y hoy, ya con experiencia, tiene otros retos, unos que no aún no había incluso hace 10 años.
De acuerdo con su página oficial, el ICBC es “una institución que cuenta con el recurso humano, profesional y altamente capacitado que a través del diálogo y consenso incluyente comparte la responsabilidad de generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento de la cultura, de la preservación de los bienes y valores en que se expresa, y de los servicios que promueven el disfrute de todo bajacaliforniano como elemento sustancial del desarrollo social”.
Considere usted, amable lector, hasta qué punto se cumple con estos objetivos, y también piense que detrás de la institución hay personas talentosas y preparadas para cumplir con estos fines.
Porque es sano reconocer los logros, también lo es mirar con ojo crítico el desempeño de una entidad pública. De momento tomemos un día para celebrar los primeros 10 años del Cearte. Este 31 de julio la fiesta incluirá un concierto con la Covacha Big Band y una exposición colectiva de autorretratos. Si no conoce el lugar, créame que es una buena oportunidad para acercarse.  



Relaciones públicas



Si un día tuviera que escribir un artículo sobre cómo veo las relaciones públicas, seguro incluiría algo como lo siguiente:

Dentro de una red de relaciones, pienso que hay dos tipos de contactos. Yo las llamo operativas y sabias.

Operativas.  A un grupo pertenecen aquellos que están o seguramente estarán en un lugar social con poder de decisión. En función de su puesto, cargo o vínculos muy cercanos, pueden favorecer, abrir puertas o permitir que nuestros proyectos salgan adelante.
Pueden ser personas que además poseen un talento importante como la generosidad, la solidaridad, la empatía, pero no necesariamente.  En términos generales, es recomendable que tales personas reciban una percepción favorable de nuestro trabajo o proyectos. La postura que adopten, en el ámbito público o privado, suele facilitar determinados proyectos que nos proponemos.
Sabias. En este segundo grupo están las personas que debido a su experiencia y sabiduría son como guías, no necesariamente en cuestiones demasiado específicas, sino que nos aportan luz sobre situaciones, de forma panorámica y a la vez profunda, sobre lo que yace delante de nosotros. Pueden ser un gran apoyo moral, orientación ética y en general un buen soporte en el camino. Sus características éticas están fuera de toda duda y su larga experiencia en su área aportan empatía ante cualquier adversidad. Son personas en armonía con la vida y suelen contagiar paz y serenidad.    
Ambos tipos de relaciones no son tajantemente excluyentes, sino dos tendencias bien marcadas que pienso se dan en las relaciones públicas. Si además se puede dar una relación de amistad, pues qué mejor, pero obviamente ese ingrediente crece de forma más lenta y por otros caminos que pasan más bien por el cariño, la admiración, y no tanto por la presunta utilidad práctica de un contacto.


La mayor parte del peso en el vínculo entre una persona y una entidad, marca o institución recae en un asunto de percepción, y esa percepción se construye principalmente con pequeñas experiencias de aceptación o de rechazo.


martes, 25 de julio de 2017

lunes, 24 de julio de 2017

viernes, 21 de julio de 2017

Victimarios invisibles



Durante el mes de julio se presenta en Ensenada la obra “Teatro corto: Sirenas”, un trabajo escénico que involucra teatro y danza, dirigido por Omar Domínguez. La pieza, que presenta testimonios leídos por las actrices, logra sensibilizar acerca del abuso sexual contra las mujeres.
Y El tema muy relevante. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informa que 90 por ciento de las agresiones son realizadas por varones y seis de cada 10 ataques suceden en el hogar de las víctimas.
En entrevista, uno de los mensajes de Domínguez es tratar de hacer conciencia para que el tema deje de ser tabú, y aquí la importancia de hablar para que alguien escuche ese malestar y se pueda actuar en consecuencia.
Me parece un avance no sólo importante sino que era urgente que el delito de feminicidio entrara al Código Penal Federal, hecho que finalmente se dio el 14 de junio del 2012. En Baja California la tipificación sucedió hasta marzo de 2015.
Porque visibilizar las consecuencias, es decir, a las miles de víctimas es necesario, pero hay un aspecto al que no se le pone atención. La violencia es infligida por varones, muchas de las veces cercanos a la víctima. En efecto, las sentencias condenatorias aumentan gradualmente, sin embargo las raíces del problema no son muy visibles.
Cómo surge la violencia, desde niveles mínimos hasta desembocar en el feminicidio. “La cultura patriarcal glorifica y promociona una imagen agresiva y distorsionada el varón”, señala el psicólogo Walter Riso en su libro “La afectividad masculina”.
Cuando un niño le levanta la falda a una compañera en la primaria y no se le corrige con la suficiente atención, se le está enviando el mensaje de que puede actuar impunemente contra cualquier mujer. Es un ejemplo burdo pero el acoso escolar es un tema que se debe atender.
En los últimos años he notado que los padres varones se involucran mucho más con sus pequeños. Esto me parece muy favorable porque les otorga mayor equilibrio emocional a los hijos. También recordemos que la educación de los hijos varones —que es el caso que nos ocupa— estaba en manos casi por entero de la madre, y eso es algo que debemos cambiar.
No voy a acusar que son las madres únicamente las que reproducen el modelo machista, puesto que este modelo redunda en ventajas sociales para los varones, incluyendo a los padres. ¿O no es cierto que resulta más cómodo para un papá dejar buena parte de las labores de limpieza y atenciones en manos de su pareja?
La división de los roles así como de los derechos en función de su género, son aspectos que el niño aprende inicialmente en casa. Celebro la toma de conciencia que debe haber acerca del abuso sexual en contra de las mujeres, pero ¿no será más eficaz atacar la enfermedad cuando el virus aún está en su etapa de formación?
Si vamos a visibilizar a las víctimas ¿no sería también útil visibilizar la enfermedad del victimario?



jueves, 20 de julio de 2017

Ese bonito uso de las palabras





Lo que el habla puede producir siempre me ha llamado la atención: los usos sociales del lenguaje, las personas que saben contar chistes, los excelentes oradores, los maestros que saben cómo y a dónde ir con su clase, los seductores, los escritores que hacen que yo escuche lo que sus personajes hablan, los veintitrés o veinticuatro matices que tiene la palabra "amor" pronunciada por tu pareja en cincuenta contextos diferentes, el tono preciso y por radiación que usa tu jefe para expresarte con dos palabras lo que espera de ti. Por eso digo que cosa importante que sucede entre humanos, o pasa por lenguaje, o no sucede nada.Cuando yo tenía seis años, en el Monterrey allá a finales de la década de los setenta, la palabra "bato" era una grosería, la dije una sola vez y creo que en voz baja, era una maldición que no se decía en casa. "Menso", era tres rayitas más fuerte, y menos se decía.
Otras más agresivas de ahí para el real, ni siquiera se me ocurría pensarlas. Creo que ni existían en mi diccionario. Hoy me parece un acierto, esa habilidad que unos tienen de forma natural, poder decir maldiciones en el lugar, ocasión y momento adecuados. No a todos se les escucha natural y consistente.
La palabra "güey", especialmente dicho por una morra (no por sexismo, sino porque les falta mucha gracia) difícilmente tiene el toque preciso.
En cambio, he notado de unos seis o siete años a la fecha, que el adjetivo "culero", pronunciado en el tono adecuado, suele dar el calificativo preciso para una sensación, estado o trabajo terminado.
Prefiero escucharla cuando da en el blanco, dicha con gracia, de lo contrario a mí me da pena ajena, más bien como que me da chingadera. 

¿Les ha pasado?


Bajo el signo de David Sumers


Gran parte de mi poesía tiene síntomas de la derrota amorosa. Le llamo el signo de David Summers. Hace años que decidí que mi poesía no tomaría más de esa agua. En efecto, el dolor vende más que la felicidad. Pero ¿a quién le importan las víctimas voluntarias? A mí, definitivamente ya me dan mucha pereza.

*
Conozco a un hombre a quien su esposa lo divorció después de años de aguantarle muchas. Él ha andado llorando la pena a quien quiera escucharlo, o mejor dicho, a cualquiera que, tal vez él piense, pueda compadecerlo y ponerse de su lado. Pienso: si no supo cuidar lo que tenía, ahora que aguante vara.

*
Tengo un amigo de la prepa que tuvo un amor imposible. Alguna vez, según él, estuvo cerca de conseguir su objetivo, pero la morra pronto se emparejó con un bato al parecer de muy buena posición, parece que de un país sudamericano, y mi compa se quedó chiflando en la loma. Nunca tuvo nada con ella. Fue pura idealización.

*

Cada relación de pareja vive sus propios dramas, incertidumbres, desengaños y grandes retos. No importa la imagen que den en redes sociales. Conozco de sobra que cada relación que vale la pena —y con frecuencia las que no valen tanto la pena— requieren de un gasto de energía importante. Gastar en una relación que no existe es como tener una deuda grande con el banco y pagar tres pesos todos los días.

*

Tengo un personaje favorito en la series, se llama Mike (Jonathan Banks), un exoficial de policía veterano que arregla asuntos difíciles. Salió en Breaking Bad y en Better Call to Saúl. Es un tipo duro, pero mucho más inteligente que impulsivo. Protege a su hija y especialmente a su nieta, que en ocasiones han estado amenazadas. Tiene claras sus prioridades, y aunque parece un tipo que podría ser desalmado, es valiente y tiene una ética muy definida en sus decisiones.
Mike tiene esa parte de varón que me gusta. Habla poco y no se arruga. Una de las cosas que más me gustan es que parece no tener prisa nunca, se toma todo el tiempo necesario para pensar bien lo que va a hacer.
Por qué viene al caso. Creo que el tema es la paciencia y la soledad. La soledad y ver por la familia.

*

He pensado a veces en la felicidad de amar a una pareja, a una mujer pues. Sí, esa felicidad no se niega. Vale por sí misma. Pero ¿qué hay de recibir amor de esa misma persona? Debe ser parejo para que funcione o, mejor dicho, para que haya un sentido.

*

Dejé a David Summers y sus lamentos.
Voy tras el varón evolutivo y en este viaje en solitario —uno en el que no cabe la prisa— haré  grandes descubrimientos.

sábado, 15 de julio de 2017

Mujeres fieles


Siempre tuve excelentes parejas: Nunca sospeché siquiera que me hubieran sido infieles.
Hasta en eso fueron extraordinarias.

miércoles, 12 de julio de 2017

Salvemos a los redactores



La comunicación escrita es el tapete invisible en la transmisión de las ideas. Cuando la redacción y el soporte son los idóneos, la mente del receptor se conecta con la mente del emisor sin ninguna distracción.
La redacción tiene una parte “técnica” que se refiere a la correcta escritura, pero implica una parte subjetiva, que por ejemplo sería casi nula en las matemáticas y muy alta en el dibujo o en el canto. En otras palabras: toda escritura lleva la huella digital de su mano creadora.
Uno escribe para que otro lea. Puede ser una relación uno a uno o bien destinada a tener receptores simultáneos. Entonces se vuelve una actividad muy sensible.
Recuerdo que a finales de los noventa trabajaba como redactor para un noticiero televisivo. Escribir parte de lo que se leería al aire era una prueba quirúrgica diaria. El primer avance salía a las 6:37 de la mañana y el noticiero que duraba tres horas iniciaba en punto de las 6:50, ni un segundo más. El hecho de que fueran tiempos cronometrados no justificaba ni un error, que los había.
En publicaciones impresas, el redactor crea y el editor mejora la experiencia de lectura. Estos dos roles lo pueden ejercer diferentes personas. Llamo redactor en sentido amplio a quien escribe para que otros lean. Este papel lo practican periodistas, profesores, investigadores, abogados y, por supuesto, los escritores.

Vívida experiencia
Me incluyo entre los lectores que gozan con un buen texto, tejido con invisible detalle por las manos de un mago, escritos que son un cristal que no interrumpe la mirada de mi mente e incluso me hacen parte de un vívida experiencia, una que activa la imaginación con mecanismos que no busco comprender.
Vista como una profesión, la de redactor no es suficientemente valorada ni por supuesto, pagada. Se asume como una cualidad implícita en personas ligadas a la academia, al periodismo o la docencia. Pero esta es una idea equivocada.
La habilidad de escribir de manera eficaz y atractiva se cultiva con muchas lecturas y con estar abierto a las críticas, pero sucede poco.
En una empresa donde laboré como editor se creía que con sólo pedirle a cada docente una colaboración sería suficiente para tener una edición atractiva. Se piensa erróneamente que ser especialista en determinada área habilita para escribir un texto publicable. Para nuestra pena, es en estos criterios frente a la lectura y la escritura donde una vez más se hace notorio el fracaso de nuestro sistema educativo.
Cuando esté frente a un texto, estimado lector, le invito a que haga la prueba del segundo párrafo. Consiste en leer con atención la entrada y detenerse a pensar qué tanto interés le nace por continuar la lectura. Y no, no se trata sólo del tema, en muchos de los casos es el abordaje, el tono, y la “mano” del redactor la que nos mantiene interesados hasta el final.
En lo personal, como editor prefiero partir de la habilidad escritural e ir hacia un tema, que hacer que un especialista “aprenda” y publique sus aportaciones, que para eso están las entrevistas.
Mientras no se le dé la suficiente importancia al disfrute y a la exigencia de una lectura y a la eficaz comunicación escrita, seguiremos aceptando equivocadamente que leer no enriquece nuestra experiencia de vida. Y peor aún, que no es necesario alimentarnos por medio de los productos que nos da la cultura que, como dice Hernán Casciari, es la base fundamental de la complejidad de la mente. 

Los buenos redactores no vienen con un letrero en la frente, hay que descubrirlos, están a veces en periódicos, portales electrónicos, blogues incluso están ahora estudiando la preparatoria o en el inicio de una carrera profesional. Valoremos a los buenos redactores. Columnistas, historiadores, periodistas, escritores, investigadores: necesitamos de su trabajo, piensen en nosotros los lectores. 

viernes, 7 de julio de 2017

Aquí ando bien acá





Cuando éramos muy jóvenes la raza decía andar "bien acá" que es un expresión algo ambigua que trata de enfatizar un estado. "Andar bien acá" era andar muy bien vestido pero también "creerse mucho". Este tipo se cree bien acá. 
Primero se lo escuché a los amigos argentinos y uruguayos. En otras partes de México también la dicen mucho. Ya fuera del modismo mencionado, en mi cerebro el "acá" es más bien posicional, es decir se usa para delimitar un no-allá, pues para que haya un acá, implícitamente estamos aceptado un allá al que nos oponemos. 
Mi corazón sonríe cuando, para referirse a "aquí", una persona dice aquí. Me gusta el aquí y me gusta ahora y me gustas tú.

¿Ansia de militancia?



El arte no debe estar supeditado a un discurso social, según opinión de los defensores del arte por el arte. En mi opinión el arte puede ocuparse de un problema que aqueja a una sociedad y no por ello disminuirá su valor.
“El Guernica” en el contexto de la Guerra Civil española (1936—1939) no habría sido creada sin el ataque aéreo hecho por alemanes e italianos a la población civil española en abril de 1937.
Con el tiempo, el cuadro en el que no aparece ningún avión militar, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento del que es capaz de infligir la guerra.
Está también el caso de la exposición Abu Gharib, que el escultor colombiano Fernando Botero creó en reacción al trato vejatorio que soldados norteamericanos sometieron a presuntos terroristas iraquíes, abusos que se dieron a conocer en abril del 2004.
“Esta exposición se ha hecho en seis o siete sitios, y sigue siendo un acto de protesta mío contra un hecho que considero inaceptable como es la tortura”, me comentó Botero en entrevista en el 2006. Ese trabajo de 41 óleos y 39 dibujos, en palabras del colombiano “es el resultado de la ira: Mientras más leía sobre este asunto, más motivado me sentía a hacer algo, y durante 14 meses me dediqué exclusivamente a esto”.

Si te quiero es porque sos
Otro creador difícil de separar de su contexto social es Mario Benedetti. Buena parte de la obra de este célebre uruguayo parte de una postura militante y una crítica social. En muchas de sus obras está presente, como fondo o como elemento central, el efecto de los regímenes dictatoriales a los que fueron sometidos números países latinoamericanos.
Uruguay entre 1973 y 1985; Argentina entre 1976 y 1983 y la huella de la dictadura en Colombia entre 1953 y 1957 son algunos de los periodos que influyeron en el Cono Sur e inevitablemente habrían de tener su reflejo en el ámbito del arte.
Hay hechos que levantan ámpula, controversia y en muchos casos la percepción de abuso e impunidad. La desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa hace casi tres años provocó un revuelo que llegó incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Y mientras se siguen dirimiendo responsabilidades, el pasado 30 de junio se publicó la convocatoria de un certamen internacional de poesía titulado “Ayotzinapa a tres años. Poesía, verdad y justicia” (Bases en http://bit.ly/2sLYzfK).
El primer premio del concurso es un grabado original con valor de 15 mil 300 pesos del artista Francisco Toledo. El segundo y tercer lugar se harán acreedores a vales de libros con valor de 3 mil 500 y 2 mil 500 pesos respectivamente.
El participante interesado, que podrá ser de cualquier lugar del mundo, deberá escribir y enviar un poema de un máximo de dos cuartillas con el tema en cuestión.
Ayotzinapa es un tema fresco y complicado. Es una herida abierta para muchos mientras que otros desacreditan las bases de este movimiento. De todos modos la convocatoria a un certamen internacional de poesía es una prueba más de que el arte puede ser un vehículo para reflejar el dolor humano, venga o no de un régimen tan debilitado como lo es nuestra frágil democracia.

El autor es editor de sueños