jueves, 30 de diciembre de 2010

Metido en las venas

No sé cuál es la turbosina de Urbanario, pero cualquiera que sea, la llevo bien metida en las venas. Ya me quedó claro que esto tiene que ser negocio sí o sí, pero aunque no lo fuera, creo que de todos modos lo haría.
Quizá hay algo en el fondo, algo que me mueve y yo no sé. Esto mismo sentía cuando hace 13 años iba en el coche a recoger periódicos al aeropuerto al vuelo de las 7 de la mañana, para después entregarlos por una ruta de nombres y calles. Tal vez sea eso, andar en la calle llevando un impreso.
O quizá cuando me aceptaron en un canal de televisión, haciendo las veces de redactor de noticias por un sueldo que no se llamaba sueldo, sino que se llamaba infamia, pero que yo gozaba porque sabía que alguien, un conductor de rostro conocido, lo leía para que muchos lo escucharan, lo vieran. No importaba levantarme a las 2:30 de la madrugada para entrar una hora después y salir a las 10 de la mañana con la misión cronometrada de haber salido al aire justos, otra vez de milagro, a las 6:50 am y ni un segundo más.
O tal vez tiene que ver con la redacción de un periódico, hablando con reporteros y pidiéndoles dos mil quinientos caracteres, y otra de tres mil y una de mil quinientos pero ya, en media hora. Escuchar peticiones y reclamos y entrar a la junta, a veces disimulando la emoción de un muy buen reportaje, para que todo esté armado. Si no fuera por mis compromisos de ahora, estaría en esa redacción por la mitad de aquel sueldo. Por qué.
Tampoco sé por qué ahora hago Urbanario. Pero sé que será negocio y lo leerá mucha gente, no tres mil o cuatro mil, como estimo que sucede ahora, sino un montón más que puedan hacer de esta publicación algo extrañable. No sé cuál es el combustible de Urbanario, pero lo llevo bien metido en las venas y no me lo puedo sacar con una transfusión.
No sé si me entiendan.

martes, 28 de diciembre de 2010

Confianza

Confía es la gira que inició Fito Páez en mayo de este año que está terminando. "Confianza" es el muy ameno cuento que publica Juan Villoro en Letras libres de hoy diciembre. Y confianza también es una palabra luminosa que hoy me sirve de lamparita o anuncio para cruzar al otro año.
De hecho, en el mismo dintel en el que por un lado está escrita esta palabra, por el otro lado, puesta ahí, muy visible también, se lee la palabra esperanza.
En momentos de decisiones importantes uno está solo, aunque vaya hombro con hombro con algunas personas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Pregunta técnica.

¿Qué sería en el caso de ti, un bato como yo, llevar el amor a sus últimas consecuencias?

jueves, 16 de diciembre de 2010

La cultura no debe ser negocio

En algunos círculos culturales he observado que existe la creencia de que un trabajo cultural no es redituable económicamente, pero aún más: que no debería serlo, y es mal visto que lo sea.

Que hacer de la cultura un negocio es algo indebido.

martes, 14 de diciembre de 2010

Hace un mes Urbanario era un sueño

"El proceso de creación literaria es quizá la parte más personal y privada de la producción en el ámbito de las letras", así empezaba (todo propio yo) un documento que escribí, a manera de proyecto general, el 13 de noviembre pasado. El texto tenía como encabezado "Proyecto de gaceta", y era mi "plan" para crear una publicación que difundiera "poemas y prosa breve de calidad de escritores noveles o con poca experiencia en el ámbito editorial".

Hoy hace un mes con un día se me metió el demonio con ese asunto de hacer una publicación. Y como hay que hacer en los casos en que nos asaltan ideas que suenan a grandiosas, pero que fácilmente pueden ser un fantasma febril de sábado en la noche, lo consulté con mi mujer.

Menos de dos horas después ella me respondió, no con unas palabras de apoyo, sino con una propuesta de diseño: no serían cuatro páginas tamaño carta, sino desplegable a cuatro con un espacio más amplio para lucir visualmente. La cosa iba muy en serio.

Buena parte de esa noche del sábado 13 me la pasé ideando un esquema de comercialización y distribución. Debo confesar que las ideas de Hernán Casciari me dieron un buen norte (como muchas ideas de experiencias propias y ajenas que he ido levantando por el camino).

El domingo 14 estaba la idea más aterrizada. Carmen elaboró los talonarios, le dio forma al diseño, se encargó de la página, y yo comencé a conseguir autores. En la tarde, como si fuera la cuestión fundamental, ella me pregunta: ¿Oye, pero cómo se va a llamar? "No lo sé, mi amor, eso luego lo vemos", le respondí. Y ella: "Pero es que necesitamos saber para sacar el dominio". Entonces hizo varias propuestas, entre ellas la que finalmente se quedó. Sinceramente yo pensaba más en cómo obtener la lana, pues hasta fecha de lanzamiento tenía. Y lo dije con tanta seguridad que hasta yo mismo me la creí: sería el miércoles 1 de diciembre, es decir, en un plazo de 17 días.

El lunes 30 de noviembre por la tarde, la imprenta entregó los ejemplares. No mil, como habíamos quedado, sino mil 430, pues quise dejar un pequeño "excedente" que a la larga nos benefició. Hasta el momento de la presentación se habían vendido 778 ejemplares.

Todavía nos dio tiempo para organizar, durante los días previos, una presentación del primer número, con transmisión por internet incluida. Elia Martínez-Rodarte fue la flamante presentadora ese mismo miércoles 1 y también leyeron parte de su trabajo Alfonso Álvarez, Claudia Solano y Luis Mario Baeza.

No sé a dónde vaya a parar esta empresa, pero ya tenemos tres puntos de venta, uno de ellos en la librería Gandhi, y se han vendido 141 ejemplares ¡¡¡del no. 2!!! que, huelga decirlo, aún le falta mucho por salir (calculo que vea la luz a más tardar el miércoles 4 de enero).

No sé en qué termine esto, o en qué se vaya a convertir Urbanario más adelante, pero tengo claro que ha sido posible gracias a más de 30 personas que han puesto lana, textos, manos, voluntad, muchas cosas, todas valiosas. Y tengo claro, también, que de no ser por el apoyo de Carmen no se habrían vendido hasta el día de hoy mil 231 ejemplares cuando hace un mes esto parecía una locura. Sí, creo que ahora hay una base en donde hace 31 días no había ni siquiera una linda chingada.

Agradecimientos muy especiales:

Héctor Leal, José Luis Martínez Canizález, Margarito Cuéllar, Adrián Ruiz, Ángela Ortega Navarro, Odvidio Reyna, María Belmonte, Ángela Ortega Ortega, Luciano Campos Garza, Elia Martínez-Rodarte, Julio César González, Andrés Mendoza, Rebeca Gómez Andrés, Armando Alanís Pulido, Ricardo Ovalle, Aarón Aguirre, Jaime Villarreal, David Saúl Coronado, Gerardo Ortega Magaña, Carlos Guzmán, Antonio Ortega Magaña, José Luis Berlanga. Y claro, los 10 autores que conforman este número: Alfonso Álvarez, Claudia Solano, Eduardo González, Iván Rubio, Montserrat Esquivel, Jehú Josué Coronado López, La Maga, Luis Mario Baeza, Ricardo Ovalle García y Romualdo Gallegos. Y especialmente a mi Carmen: ella me inspira y me anima para hacer esto posible.


viernes, 10 de diciembre de 2010

Orsai,

Una persona del sexo masculino de San Nicolás de los Garza escribió para preguntar por Orsai. Accidentalmente borré su correo y todos su datos. Le pido que vuelva a escribir por favor.

Quedarían seis ejemplares.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Aviso a los lectores

Orsai
Pues nos decidimos por la sopa Esperanza: hicimos el pedido extendido de Orsai, del cual tres ejemplares están separados, no pagados (:Montse, Alfonso y Carmen; pero hasta ahora nadie ha quedado mal).

Si alguien más desea un ejemplar, favor de arrojar una señal luminosa a yadivia@hotmail.com.


Urbanario
El no. 1 ya casi se agotó: de los mil 430 ejemplares que nacieron de una maravillosa y veterana Heldelberg a cuatro cartas, quedarán menos de 200.
Los precios se mantendrán sólo por este no. 1: 20 ejemplares por 100 pesos; 35 ejemplares por 150 pesos, y 50 ejemplares por 200 pesos. Hay que escribir rápido porque ya se acaban.

martes, 7 de diciembre de 2010

Orsai con medio pasaje

Como habrán visto, las ventas de la revista Orsai, de Hernán Casciari, han estado creciendo. Por el gusto que le tenemos muchos a la obra de este muchacho, nos interesó adquirir el primer número.

Desde Barcelona, en donde radica desde hace varios años este bloguero argentino aficionado a la yerba, al mate y, sobre todo, a contar historias, está preparando el primer número de su proyecto editorial. Un equipo, algunos amigos, varios profesionales y varias plumas reconocidas forman parte del Orsai que verá la luz a principios de enero.

Si alguien se pregunta de dónde salió la idea de vender Urbanario por adelantado, aquí está la respuesta. Este método funciona. Pero en fin, estamos hablando de Orsai.

Sucede que armamos un pedido de 10 revistas y 10 personas ya están anotadas y pagadas. Ahora, como dos o tres se quedaron fuera, abrimos otra lista de 10; así de paso pedimos 20 en el mismo avión.

De los segundos 10 hay apenas tres confirmados, y como los pedidos allá en Barcelona cierran este viernes 10 de diciembre, tenemos de dos sopas, una de coditos y otra fideos Esperanza: o no se abren los segundos diez (de los nadie ha pagado), o hacemos el pedido de todos modos, y nos atenemos a que en los próximos días haya siete lectores (en Monterrey, o en cualquier parte de México) peregrinos entusiastas de las travesuras de Casciari, que quieran adquirir un número de esta revista que se está vendiendo como pan caliente, o quizá, como pizza caliente.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Por día

Una historia de lo inmediato, para citar a Leduc, es lo que me pisa los talones en lo único existente real en mi vida, es decir, mi presente.

Algunos proyectos que, o se hacen ahora, o no se hacen nunca. Algunos besos esperados por una semana o por un mes. Un levantarse siempre con una lista de pendientes, como el cazador que sale con un sólo objetivo por día, y tiene que regresar con la presa, o no regresar. Vivir un poco a salto de mata, buscando precisión y eficacia, mirando el reloj y ver que se pasa demasiado rápido el tiempo.

Vivo en lo cuantificable. Por ahora lo necesito de este modo.

Avanzo casi sin darme cuenta, la gente mira y dice, pero lo que llevo en la cabeza no lo saben.

Mi vida se mide por día. Sólo por lo que hago o haré hoy.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Urbanario no.1



A punto de entrar o de salir, según se vea, Urbanario ofrece diez autores, nuevos y regiomontanos en su mayoría, aunque también incluimos a uno con una trayectoria más amplia y dos autores fuera de Monterrey.

Se desploma avión militar en Monterrey

Un avión militar se desplomó hoy a las 14:40 hora local en el el aeropuerto Mariano Escobedo de Monterrrey al tratar de despegar. Cinco tripulantes murieron, confirmó posteriormente el gobierno federal.

La aeronave, con matrícula 3101, era un Antonov de fabricación rusa y pertenecía a la Fuerza Aérea Mexicana.

El pasado 13 de abril se desplomó en este mismo aeropuerto un avión de carga Airbus 300 de la compañía Aerotransporte de Carga Unión. En esa ocasión murieron cinco tripulantes y otra persona que viajaba en un vehículo que fue aplastado por la aeronave.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Hay amores que no terminan

Ser rover fue una revista en cuya hechura participé en los tiempos cuando fui scout. Alguna vez colaboró ahí el buen Arturo Reyes, compañero de andanzas. En aquel tiempo le ayudaba a Manuel Gutiérrez a armar la edición en un antiquísimo paquete Pagemaker. Era finales de 1991, y no me iba a imaginar siquiera que en mi vida se cruzarían varias revistas con las cuales sostendría febriles idilios editoriales y desvelos amorosos con olor a redacción.

Casi 20 años despúes, y luego de unas cinco o seis revistas, regreso a dirigir una publicación hecha al gusto; en otras palabras, que se trata de una orientada hacia la literatura, o quizá más exactamente, hacia la promoción de cierta literatura: la escrita por autores que tienen poca o nula experiencia en publicar, pero que sus textos, lo he visto en los talleres, tiene mucho que aportar.

El primer número saldrá con el mes de diciembre, y a partir del segundo, en enero, tendrá un tema central en cada edición. (¡¡¡¿Adivinen quién diseña?!!!).

Quiero compartir con ustedes que estoy contento y que voy a batallar para dormir hoy.

Por el momento, y para financiar el primer número, ya estamos ofreciendo ejemplares en venta adelantada. Informes aquí mismo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Daniel contra los mitos


Fiel a su vocación iconoclasta de bajar ídolos de sus altares y demoler monumentos de bronce, Daniel Salinas Basave presentará su libro Mitos del Bicentenario, en Ensenada e impartirá la conferencia “Fábulas y Mitos de la Revolución Mexicana. Los ídolos rotos del movimiento armado 1910”. La idea es poner un poco de piel humana, sangre, sudor y corazón en el cuerpo de las deidades de la historia oficial. Aquí se hablará con brutal honestidad, claro y de frente, con una versión contrastante a la narrada por el catecismo político.
La cita es en la Teleaula del Cearte Ensenada, el viernes 19 de noviembre a las 18:00 horas. Entrada libre.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Se andaba quemando un Dreamliner ayer en pleno vuelo

¿Recuerdan el 787, cuyo nombre artístico es Dreamliner? Pues esta nave ha tenido algunos problemas digamos que de parto, a pesar de que inició sus vuelos de prueba en diciembre pasado.

¿Qué tiene de especial el Dreamliner? Pues es el proyecto aeronáutico comercial más reciente de Boeing y en palabras redondas, el 787, una nave mediana (250-350 pasajeros) es más ligero, más cómodo, y un poquito atrevido en el diseño.

La complicación más importante hasta el momento en el trabajo de parto, sucedió ayer martes en uno de los vuelos de prueba. La cabina empezó a humear y ya se les andaba quemando todo el changarro, por fortuna el incidente no pasó a mayores y la nave aterrizó en Laredo, Texas.

En el aparato viajaban, con los ingenieros y funcionarios de aviación civil (FAA), un total de 42 personas que debieron ser evacuadas tras el aterrizaje de urgencia.

"Hemos decidido concentrarnos en las pruebas en tierra y no hacer volar los aviones hasta que comprendamos mejor el incidente en el (aparato de prueba) ZA002", señaló a la AFP Loretta Gunter, una portavoz de la empresa.


Aquí una nota relacionada de la proyección de un documental del Dreamliner en el Centro Cultural Alfa de Monterrey.

http://yadivia.blogspot.com/2010/07/leyendas-del-vuelo.html

martes, 9 de noviembre de 2010

Maraton literario, mañana viernes en la Casa de la Cultura


Más de 60 escritores, en mesas de cinco cada hora, leerán mañana viernes parte de su obra en el Maratón literario que organiza Conarte Nuevo León en la Casa de la Cultura. Hay quien dice que ya en la tarde noche es cuando se pondrá lo mero bueno, sin embargo habemos quien podríamos tener un huequito durante el día para darnos una vuelta a la antigua estación Del Golfo (no es alusión a nadie, así se llama también la Casa de la Cultura de Nuevo León. Colón y Emilio Carranza).

lunes, 8 de noviembre de 2010

Soñó, creyó y ahora es la única paraguaya que pilota un airbus

Para Letizia, la vida es una escalera infinita, tan inmensa como el cielo que recorre con sus 3 a 4 vuelos semanales. Dueña de una energía única, muestra cómo la perseverancia hace que los sueños se cumplan.

Por Patricia Figueredo / Última hora.com
pfigueredo@uhora.com.py

Letizia quiso ser astronauta, y su hermano sutilmente le recordó que no había nacido en los Estados Unidos. Después tuvo ganas de ser agente de la FBI, lo que tampoco prosperó.

Incluso tuvo deseos de ser miembro de la CIA, dice. Pero ahora esos son solo recuerdos, porque visitar un aeropuerto y ver despegar un avión fue suficiente para que a los 7 años sepa que volar sería su verdadera pasión.

Al principio pensó en ser azafata, porque no sabía que alguna fuera piloto de aeronave. Hoy, Letizia Ruiz, con 35 años de edad, es la primera paraguaya piloto con licencia comercial y habilitación IFL (vuelo por instrumento) que comanda aeronaves Airbus 319–320–321 de TAM líneas aéreas.

"Le dije a Alfredo, mi hermano: voy a ser azafata porque vi que eran hermosas, y él me dijo: ′No, vas a ser piloto′. Y allí dude... Pero, si solo eran hombres, dije, y él insistió con que sea piloto, y añadió: ′ Vas a ser la primera, Letty′", recuerda.

Así empezó el vuelo de su vida. En el año 1993 comenzó su carrera de piloto con la licencia de aviación civil, nivel que muchas otras ya lo habían alcanzado, pues es el primer escalón dentro de esta profesión.

A escondidas de toda su familia fue a las Fuerzas Armadas para entrar en la aviación militar, pero nunca la recibieron. Sin embargo, su sueño seguía intacto. Tal es así que en el 95 formó parte de la empresa aérea Lapsa como azafata y en el 96, con osadía, pidió ser piloto, donde fue aceptada.

De ese modo siguió estudiando y pudo pagar las horas necesarias de vuelo para finalmente alcanzar la licencia comercial en 1998 y romper paradigmas, convirtiéndose en pionera dentro de un rubro netamente masculino. A Letizia no le fue fácil. El estrés del perfeccionismo, ese plus de no equivocarse, además de estar en la mira en un país que aún conserva raíces de machismo, pesaron.

Ella sostiene que jamás menospreciaría al Paraguay, y reconoce que aprendió a sobrevivir y a fortalecerse de cada tropezón experimentado durante su carrera. "Mi filosofía de vida es la siguiente: del sufrimiento me fortalezco y de lo bello me edifico", dice.

UNA PASIÓN
No le basta con subir al avión, darle potencia y volar. No. Aún habiendo hecho un montón de cosas durante el día y con el cansancio a cuestas, al abrocharse el último botón del uniforme, una adrenalina intensa le inunda y todo cambia a su alrededor.

"El ambiente ya tiene otro color, el aire tiene otro olor... Chemoporimba cuando empiezo a hablar de eso", asegura, mientras deja ver cómo se le eriza la piel. Controlar el combustible, las condiciones climáticas, la seguridad y otros detalles son las actividades que con sumo cuidado realiza en cada vuelo, como si fuera la primera vez.

"Tenés una responsabilidad tan grande, tan divina. Cuando le estás dando potencia a esos motores y salís de la tierra ahí comienza todo, hay la responsabilidad de llegar a destino", señala Letizia, quien tiene un brillo distinto en los ojos cuando de aviones se trata la conversación.

Asegura que en la aviación es difícil querer describir todo con palabras. El amor, el aprecio y el respeto que le tiene a la profesión son inmensos. "Es como querer darle forma al aire, es imposible. Esto es muy grande", sostiene.

Letizia aún quiere seguir conquistando los aires con más vuelos. Ella sabe que los límites se los pone cada uno y precisamente no tiene la intención de parar. En categoría de pilotaje llegó a lo máximo. Ahora le queda volar aviones cada vez más "grandototes", como dice su pequeña hija Valerie.

ESPOSA, MAMÁ, AMIGA, VETERINARIA...
"Mi marido normalmente me dice que cuando voy a volar estoy descansando, pero cuando no estoy volando estoy trabajando", comenta, mientras ríe explosivamente.

Letizia, como toda mamá que desempeña funciones fuera de la casa, es una mujer multifacética e hiperactiva. Ella lo reconoce. "Cuando aterrizo ya me saco el uniforme y me transformo en veterinaria, doctora, pediatra, jardinera, arquitecta, lo que sea. Para dar soluciones a todo y en todo y en un solo día. Nacimos con ese don, gracias a Dios", dice.

Tiene dos hijos, Alexander Matías y Valerie. Está casada con Alberto Blanco.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Avionazo en Cuba deja 68 muertos; hay discreta cobertura

Semana lamentable para la aviación. Ayer viernes una nave de Aerocaribe, empresa del Estado cubano, se desplomó en medio de la isla muriendo los 68 ocupantes. El avión contaba con dos motores turbohélice de fabricación franco-italiana. Segun fuentes oficiales, se está confirmando la identidad de siete mexicanos que viajaban.

Para los medios mundiales, detalle curioso, fue más relevante una aterrizaje forzoso del Airbus 380, el más grande del mundo, de la aerolínea australiana Quantas ocurrido en Singapur el mismo día de ayer. No pasó del susto y todos resultaron ilesos. Pero hay varios videos e imágenes.

En cambio, la nota de Aerocaribe destaca muy poco, a pesar del número de muertes, de que al parecer había siete mexicanos, y que ocurrió incluso en nuestro propio continente.

EFE menciona que los diarios cubanos Granma y Juventud rebelde, dan una "discreta" cobertura al accidente.